La ruta lorquiana en Granada
Pocas vidas suscitan tanto interés como la del genial poeta granadino Federico GarcÃa Lorca. Nacido en la ciudad de Fuentevaqueros en 1898 y fusilado en VÃznar en 1936, Lorca ha dado paso a una conocida ruta turÃstica que nos adentra en el misterio y la intimidad interior de un poeta que ha marcado un hito en la historia de la poesÃa española e internacional. Hoy nos vamos a acercar a su vida y a su obra. Un recorrido inexcusable para todo buen amante de la literatura y de la vega granadina.
Federico GarcÃa Lorca
Hay que decir que esta ruta lorquiana se puede realizar incluso en un sólo dÃa. Arrancamos en la casa natal de Federico, en el pueblo de Fuentevaqueros, el lugar donde un 5 de junio de 1898 naciera el genial poeta. Hoy alberga la Casa Museo de Lorca. Fuentevaqueros es un pueblo anclado en la vega de Granada. Su encanto y su misterio radican en su silencio, en la tranquilidad de sus calles y sus gentes, marcadas por el discurrir misterioso del agua de sus fuentes y el aroma a Lorca que puebla sus rincones.
La casa natal representa una tÃpica casa de la sierra granadina. Un patio con un árbol frondoso, un antiguo pozo y una hermosa casa encalada de dos plantas, dan lugar al recuerdo imaginario del poeta. En la Casa Museo visitaremos los recuerdos Ãntimos de Federico: fotos, manuscritos, cartas enviadas a sus padres desde Madrid, y principalmente objetos usados en su niñez, incluida su cuna. También la Casa Museo acoge obras de artistas que en su dÃa fueron amigos del granadino. Alberti, Dalà y Buñuel dejan su sello personal también en nuestra visita.
Huerta de San Vicente
Otro lugar imborrable en la vida de Lorca fue la Huerta de San Vicente, a las afueras de Fuentevaqueros, un precioso enclave perfectamente guarecido por Sierra Nevada y la Alhambra colgada en el horizonte. Fue la residencia de verano de la familia Lorca. Hoy en dÃa también se ha convertido en Museo, conservando los muebles originales que poblaron la casa. Los recuerdos más Ãntimos serán el piano donde Federico deleitaba a sus familiares y amigos las noches de verano, un teatro de guiñoles que el propio poeta harÃa para una representación en honor de su hermana pequeña o el enorme sofá de la entrada.
Es por esta época cuando Lorca estudiaba en Granada en la Residencia de Estudiantes, junto a DalÃ, Alberti, Buñuel, De la Serna, etc… los grandes intelectuales de la España posterior. En verano se acercaba hasta la Huerta de San Vicente, y en la tranquilidad de su entorno, y rodeado de la enorme calma de la vega, recreó el Romancero Gitano, Yerma o Bodas de Sangre.
La casa más sorprendente y desconocida en la vida de Lorca es sin duda la Casa de Valderrubio, casa que el padre de Federico adquirió en 1905 y donde el poeta vivió hasta los 7 años. Esta casa, que hoy también alberga un Museo del escritor, es un hermoso y amplio cortijo rodeado de choperas, verdes campos y con el telón de fondo de Sierra Nevada. Esta casa fue la que inspiró a Lorca para su Casa de Bernarda Alba.
Monolito a Federico en Alfacar
En el pequeño pueblo de Alfacar vivimos los momentos más emocionantes de nuestra ruta. Allà se encuentra el Parque Federico GarcÃa Lorca, dedicado a su memoria y a la de todas las vÃctimas de la Guerra Civil. El Parque concretamente se encuentra en el tristemente famoso Barranco de VÃznar donde, en el centro del barranco, tumbada sobre la tierra, una cruz construida a partir de piedras colocadas de forma espontánea por admiradores de Lorca y familiares de los fusilados durante la Guerra Civil, copada de flores y notas manuscritas, junto a un monolito que reza Lorca eran todos, recuerda el lugar donde se cree que fue fusilado el poeta la noche del 18 de agosto de 1936.
El parque es un nostálgico y melancólico lugar rodeado de estatuas y fuentes que nos recuerdan al poeta. Un lugar apacible en el que recordar la figura mÃtica de este español y granadino universal, poeta que sigue en el recuerdo y que hacen de esta ruta uno de los encuentros fundamentales con la literatura española.
Información práctica
Evidentemente, la ruta lorquiana la podéis hacer de manera particular, en vuestro propio coche. Como os decÃamos antes, en apenas un dÃa se pueden recorrer todos estos lugares, aunque si queréis hacerla con tranquilidad, podéis aprovechar un fin de semana.
Si queréis uniros a alguna excursión concertada, en cualquier Oficina de Turismo de Granada os pueden incluir en las excursiones que hacen la ruta.
Las salidas tiene lugar los viernes y sábados a las 09.30 horas desde el Paseo del Violón en Granada, justo en la parada de autobús existente junto al parking público del Palacio de Congresos de la ciudad. La vuelta a Granada se suele hacer a las 19.00 horas.
El precio está en torno a los 35 € por persona e incluye desplazamiento en autobús, guÃa, entrada y visita guiada a los diferentes museos, comida y seguro de asistencia durante el viaje.
Las reservas con antelación se pueden realizar desde cualquier agencia de viajes o llamando al teléfono 902 114 666.