Fornells, la joya mas cristalina de Menorca
Hoy os traemos una pequeña perla, un pequeño pueblito de pescadores conocido enormemente por su caldereta de llagosta. Si este verano, o cuando vayáis, os acercáis por la isla de Menorca, no dejéis de visitar la recoleta villa de Fornells, de apenas 1000 habitantes. Por experiencia propia os puedo asegurar que os podéis llevar más de una sorpresa.
En tiempos de Felipe IV de Castilla se determinó la construcción de un fuerte, concretamente en 1625, para proteger de las invasiones berberiscas la bahÃa de Fornells, y con ello a la isla de Menorca, debido en gran medida a su importantÃsima situación estratégica en el Mediterráneo. Precisamente, la bahÃa era y es aún hoy refugio para embarcaciones y un punto principal de acceso para pasar al interior de Menorca.
Este fuerte, llamado Castell de Sant Antoni, desgraciadamente está hoy derruido en su totalidad, a excepción de unos pequeños muros que aún se resisten al terremoto del tiempo. Fornells es un acogedor lugar de encuentro turÃstico y de veraneo. Preciosas playas, sobre todo calitas, que se cruzan en el verde de las arboledas. Arenas blancas y finas, aguas cristalinas de color verde, un paraÃso para los ojos.
Fornells cuenta con un moderno muelle para embarcaciones de recreo y deportivas, un pequeño paseo marÃtimo y numerosas instalaciones turÃsticas. Si os movéis por Menorca, este pequeño pueblo os dará un ambiente mucho más tranquilo que la agitada capital de la isla, o cualquiera de sus vecinas. Por eso, os recomendamos que os acerquéis.
Las callejuelas de la parte antigua son encantadoras, especialmente las que rodean la Iglesia de San Antonio Abad, y las que nacen de la plaza central del pueblo, la de S’Algaret. Las ruinas del antiguo Castell de Sant Antoni señalan el lugar donde se levantaron las primeras casas del pueblo, junto al mar. Un sabor marinero impregna la brisa marina que viene en una impresionante oleada hasta nuestros sentidos.
Cala de Fornells
Desde allÃ, la avenida de la Tramuntana y el Carrer dels Vivers nos llevan a visitar la torre de Fornells, del siglo XVIII. Desde la ladera de la torre veréis la maravilla de la bahÃa de Fornells que se os abre a vuestros pies. Tiene una anchura de casi 2 kilómetros y una longitud aproximadamente de cuatro. La cierran la punta de Na Guillemassa, enfrente del pueblecito, al otro lado de la bahÃa, y el cap de Fornells, donde se alza la torre en la que nos encontramos.
Desde la bahÃa podemos ver los islotes de Porros, Ravells y Sargantana, en los que, como curiosidad, vive una lagartija endémica y donde hay una torre de defensa obra de los ocupantes ingleses de Menorca en el siglo XVIII. En el fondo de la bahÃa permanecen aún los estanques de una explotación salinera, Ses Salines de Fornells, donde es posible la observación de interesantes especies acuáticas y migradoras. Un pequeño núcleo de casas de verano, en las orillas de la bahÃa, recibe también el nombre de Ses Salines.
En el puertecito de Fornells no dejéis de probar el magnÃfico pescado y marisco de la bahÃa. Sin duda, el plato estrella, es la caldereta de llagosta. La langosta tiene que cocerse viva, atada, y posteriormente se trocea para rehogar estos cortes en un sofrito a base de cebolla, tomate, ajo, perejil y una cucharada de coñac, más el caldo de la cocción. No me digáis que no tiene buena pinta a simple vista.
Como llegar
Desde Menorca a Fornells hay 36 kilómetros. Lo mejor entonces es llegar en avión hasta el aeropuerto de Menorca, y desde allà en coche hasta nuestro destino.

Yo diria que la mejor playa de Menorca sa puede encontrar en la web,
aunque tu artÃculo está muy bien
Buen artÃculo pero las aguas cristalinas de Menorca no son las de Fornells, de hecho Fornells es una bahÃa de fondo pantanoso!!
Quien tenga alguna duda que vea el vÃdeo que le dejo debajo de la playa de Trebaluger
http://www.youtube.com/user/sesmoreres#p/u/13/AUHqpr6qVF8
Esa sé es una de las más cristalinas.
Un abrazo