Puente la Reina, el camino santo hacia el Apostol

Puente la Reina

Hablar del Camino de Santiago es hacerlo de Puente la Reina, núcleo caminero e importante encrucijada del milenario camino. La intensa historia de esta ciudad navarra de apenas 3000 habitantes nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para visitarla, bien si nos quedamos en ella, bien si la cruzamos camino del Apóstol. Es hora de que la conozcamos. No os quedéis atrás que empezamos el camino.

A mitad del siglo XII se levantó sobre el río Arga un puente que ha dado nombre a la ciudad y con el que se facilitaba el paso a los peregrinos. Puente la Reina es punto de reposo para los peregrinos. En la entrada de la ciudad, una leyenda recibe a los caminantes: «Y desde aquí todos los caminos a Santiago se hacen uno solo». Nada más atravesar esta encrucijada histórica aparece la Iglesia del Crucifijo, antes de Santa María de los Huertos, fundada por los caballeros templarios en el 1200. En ella instalaron los caballeros un albergue, siempre en favor de los peregrinos.

En su interior se venera la imagen de la Virgen con el Niño y un soberbio e impresionante crucificado, uno de los más bellos existentes en España. Saliendo de la iglesia, nos encontramos con la Calle Mayor. No es extraño, como es lógico, encontrar aquí caminantes ataviados para dirigirse al apóstol. En dicha calle veréis la Iglesia de Santiago, con una portada muy conocida y preciosa. En su interior debéis visitar las imágenes de San Bartolomé y Santiago Peregrino. En Puente la Reina se conoce como Santiago Beltza, por el color oscuro que tenía antes de ser restaurada y dorada.

De allí pasamos a la Plaza Mayor, con soportales, donde se encuentra el Ayuntamiento. Al final de la calle se halla el puente medieval, muy bien conservado. En él se han forjado multitud de leyendas. Una de las más bonitas es la del pájaro chori, pajarillo que lavaba la cara a la Virgen con agua del Arga que transportaba en su pico. Sin que pasemos a la otra orilla visitamos la Iglesia de San Pedro, del siglo XIV.

De camino hacia Santiago por Puente la Reina

En el barrio de Zubiurrutia, que significa más allá del puente, se levanta el Convento de Comendadoras de Sancti Spiritus, de 1268. Si visitáis Puente de la Reina, no os debéis olvidar la ciudad de Obanos, y la Ermita de Nuestra Señora de Arnotegui. A pocos kilómetros podéis visitar también la Ermita de Eunate, construida igualmente por los templarios en 1170. A 14 kilómetros de Puente la Reina está la villa medieval de Artajona, pequeña ciudad amurallada, de las más bonitas de Navarra.

Gastronomía

La cocina de Puente la Reina se fundamenta en especial en platos de alubias blancas o rojas, para pasar luego a los asados de gorrín y cordero. En la temporada de caza se suele pedir codorniz, liebre o perdiz. Todo ello regado con tintos de crianza, afrutados y rosados.

Fiestas

Las fiestas patronales se celebran la última semana de julio en honor a Santiago. En ellas tienen lugar las tradicionales carreras ante las vacas bravas y las fiestas en el centro de la ciudad.

Cómo llegar

Puente la Reina se halla a 23 kilómetros de Pamplona. Por su carácter de ruta indispensable para el Camino de Santiago, está perfectamente comunicada por carretera tanto con la capital navarra, como con otras ciudades del norte peninsular.

Tags: , ,




1 comentario

  1. micaela dice:

    hola sofia ¿la rena de españa no?
    tengo 9 años y tres ermanos-uno se yama joaquin,lucila,sofia por esi quiero aberiguar de vops por que mi ermanita se llama sofia
    sofia tiene 6 años,lucila tiene 10 años y joaquin tiene 12 años

Top