La Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos, también conocida como Catedral de Santa MarÃa, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y es quizás una de las más famosas de nuestro territorio nacional. Su estilo arquitectónico predominante es el gótico, pero también podemos encontrar otros estilos artÃsticos, como el renacimiento o el barroco. Esto se debe a que su construcción se inició el 20 de julio de 1221, cuando el rey Fernando III puso la primera piedra, y no se concluyeron las obras hasta 1795.
Un poco de historia de la Catedral
Tanto Fernando III como el obispo de Burgos ordenaron la construcción de este templo sobre los restos de un antiguo templo románico. No sabemos cómo era la antigua catedral, aunque se puede adivinar que tuviera parecido con el Monasterio de San Pedro de Arlanza.
Si miramos hacia atrás en el tiempo, la construcción de esta catedral se habÃa convertido en una necesidad fundamental, ya que la ciudad de Burgos habÃa sido declarada sede episcopal en el 1075. Es por eso que el rey Alfonso VI decidió construir el templo antiguo. Pero, a decir verdad, esta no era la única razón. Burgos se convirtió en un importante centro comercial y para algunos era catalogada como la capital del reino de Castilla.
Es por eso que, el antiguo templo, debido a las crecientes relaciones comerciales de Burgos, no llegó a ser lo suficientemente grande. Es otra de las razones por las que se debiera construir una catedral más amplia, la que hoy conocemos como de Santa MarÃa.
Los primeros arquitectos fueron españoles y franceses, como Alonso de Cartagena, del siglo XV. Aunque más tarde comenzaron a llegar otros desde el norte de Europa, como Gil de Siloé desde Flandes, o el alemán Juan de Colonia.
CaracterÃsticas de la Catedral de Burgos
La fachada principal de la catedral se inspira en el estilo gótico francés, por lo que su aspecto es muy similar a la catedral de ParÃs. Se divide en tres cuerpos y a ambos lados se sitúan dos torres. Juan de Colonia construyó las agujas, con fabulosas tracerÃas de piedra, asà como las torres del siglo XV.
Algunas de las partes más importantes y que no debéis dejar de ver son las siguientes:
- La Capilla del Condestable, aunque su verdadero nombre es el de capilla de la Purificación de la Virgen, pero todos la conocen por la primera denominación. Hace referencia a los Condestables de Castilla, tÃtulo relacionado con el ejército. Ordenaron construir esta capilla como mausoleo familiar, en el resto de la antigua capilla gótica dedicada a San Pedro.
- La Escalera Dorada, construida por Diego de Siloé, se utiliza para comunicar la catedral con la puerta exterior, la puerta de la CoronerÃa. Hoy en dÃas estas escaleras dan acceso a una puerta que sólo se abre en Semana Santa.
Y otro de los grandes lugares de la Catedral es sin duda la tumba del famoso Cid Campeador, en el centro del templo. Por último, no os olvidéis de echar un vistazo a las maravillosas y coloridas vidrieras, que hacen que la luz entre de manera fascinante en el interior del templo.
Para saber más de la ciudad