El Bosque de Muniellos en Asturias

Muniellos

Muniellos alberga el bosque nativo astur más antiguo. Visitar Muniellos significa ir hacia atrás en el tiempo, y contemplar cómo fueron los bosques del norte de España hace siglos. Una vez dentro de sus límites, podemos estar seguros de encontrarnos en un lugar sagrado, donde el ser humano no existe, y donde la naturaleza es la que marca el camino a seguir.

Aparte de ser uno de los símbolos de la comunidad asturiana, Muniellos es también la mayor superficie forestal de Asturias, contando con el mayor robledal de España, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. En el año 2000 se le otorgó el título de Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y hoy es el área natural más protegida de Asturias.

Es necesario contar con un permiso especial, ya que sólo puede ser visitado por 20 personas al día. Tener acceso a Muniellos es casi un privilegio, ya que es una especie rara de área natural, situado concretamente entre los municipios de Ibias y Cangas de Narcea.

Este gran bosque alberga tres lugares muy hermosos: Valdebois, Muniellos y Viliella. El primero de ellos está situado en el concejo de Ibias, mientras que los otros dos están en Cangas de Narcea. Se trata de una extraordinaria reserva natural que alberga la mayor diversidad biológica de toda la Cordillera Cantábrica, con una gran proliferación de hongos, líquenes y más de 400 especies de setas.

Aquí hay diferentes tipos de robles, algunos de ellos de hasta seis metros de diámetro, además de abedules, hayas, y en los lugares más oscuros, acebos. Los fresnos y los álamos se mezclan con los bojs y los avellanos. Sin duda, este es el patrimonio natural más extenso. Parece un bosque interminable, una grandísima riqueza natural.

R�o Muniellos

En Muniellos se han encontrado sustratos de más de 500 millones de años de antigüedad. Su origen glacial aún está presente en las famosas lagunas del Pico de la Candanosa, que se esconde entre valles, senderos naturales y cumbres. La subida a estas lagunas, Peña, Grande y Fonda, es una de las rutas más animadas para los senderistas de la zona. Estas lagunas tienen más de 1400 metros de altura, y están rodeadas de preciosas montañas. En sus aguas se reflejan las diferentes tonalidades de este bosque.

En Muniellos llueve mucho, lo que unido a los 10 grados de temperatura media que siempre hace aquí, ayudan a preservar la zona, gracias a la humedad constante para el desarrollo de las especies. La nieve es muy frecuente durante el invierno, y a veces el manto blanco permanece hasta la primavera, lo que favorece el aumento del curso del agua.

Los valles de este bosque, la Candanosa, las Gallegas y la Zreizal, convergen en el río Muniellos que, después de superar el estrecho desfiladero de Tablizas, se une al río Narcea. En esos tres valles confluyen, al mismo tiempo, una gran cantidad de arroyos de poca profundidad.

Muniellos se camufla en cada estación del año. La niebla y el hielo dan paso a la primavera, cuando el bosque ofrece miles de colores. El verano es la temporada de mayor número de visitas, sin embargo otoño es otra de las épocas de esplendor. Los mejores meses para descubrirlo son los de abril, mayo, octubre y noviembre. Invierno es la mejor época para descubrir su fauna, con más de 160 especies.

Una vez que las hojas han caído, el corzo, la gamuza, el gato montés y el zorro son las especies que veremos con mayor facilidad. Los lobos, los osos y los zorros se ocultan entre la maleza. En ocasiones podemos ver algún águila real o a las nutrias cerca de las orillas de algún curso de agua.

Tags: , ,




Sin comentarios

  1. Reportaje muy bonito, no conozco ese bosque pero espero poder dir algun dia,

  2. jose manuel dice:

    quiero que me envies toda foto posible haber si puedo ir
    algun dia gracias

Top