La Catedral de Granada
Â
La Catedral de Granada se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Es difÃcil comprender la magnitud de este edificio hasta que no estamos dentro de él. Sobre todo porque los edificios que la rodean se construyeron muy cerca de la iglesia, con lo que la visión global que podemos tener de ella no es mucha.
Muchos consideran este templo como el mejor ejemplo de arquitectura renacentista en España. Fue construida en un periodo de transición del gótico al renacimiento, y los aspectos de ambos estilos son evidentes. La Capilla Mayor es simplemente maravillosa, y todas las capillas laterales mercen la pena ser visitadas.
Enormes pilares tallados, hermosas pinturas y esculturas, vidrieras iluminadas… Estos son sólo algunos de los aspectos más destacados. Si la visitáis al mediodÃa, buscar el haz de luces celestiales que penetran por sus vidrieras salpicando la blancura del suelo de mármol.
En las paredes de la Capilla Real cuelgan pinturas de maestros del renacimiento. Hay muy buenos ejemplos de artistas italianos, como Botticelli, asà como algunas obras de arte de otros maestros del norte de Europa, como Van der Weyden. En una cripta debajo de la capilla se hallan las tumbas de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.
Esta visita a la Capilla Real y su cripta resulta realmente inquietante. Isabel y Fernando son los reyes que auspiciaron el viaje de Colón a las Américas, además de ser los creadores de la Inquisición y la definitiva reconquista española.
Visitar la Catedral de Granada es una de las atracciones más interesantes que podemos hacer en esta ciudad. Esta época es muy buena para hacerlo. Aprovechar vuestra estancia en la ciudad para acercaros a este maravilloso templo.
Foto VÃa Planetware
Le estaria muy agradecido me remitiese informacion y titulos de libro acompañado de su recpetivo ISBN relacionado con las vidriera de la catedral de Granada. un saludo CASADI.