Conoce las Alpujarras de Granada

Alpujarras de Granada

La región de pueblos de montaña conocida como las Alpujarras se encuentra en el flanco sur de Sierra Nevada, en la provincia de Granada. Impresionantes valles y quebradas que bajan hacia la costa mediterránea nos saldrán al paso.

Las Alpujarras es una zona montañosa del sur de España. En algunas fuentes antiguas veremos el nombre escrito como Alpuxarras, que se cree que deriva del nombre árabe de Busherat, que significa «la hierba de la tierra». La región se compone principalmente de valles que descienden en ángulo recto desde la cresta de Sierra Nevada, al norte, con las Sierras Almijara, Contraviesa y Gador, que lo separan del Mar Mediterráneo, al sur.

Las Alpujarras han sido habitadas sucesivamente por los pueblos íberos-celtas, los romanos y los visigodos, antes de la conquista musulmana del sur de España en el siglo VIII. Esta región fue el último refugio de los árabes, ya que se les permitió permanecer en ella hasta 150 años después de la caída de Granada en 1492.

Después de la rebelión morisca de 1568, la población musulmana fue expulsada de la región, después de que los árabes la usaran como base militar. Por orden de la corona española, sólo dos familias árabes fueron obligadas a permanecer en cada pueblo, a fin de enseñar a los nuevos habitantes venido del norte de España el funcionamiento de los nuevos sistemas de riego.

El interés cultural de esta región radica en el pequeño grupo de pueblos que la conforman, los cuales fueron el último baluarte de los musulmanes. Los castellanos tomaron Granada en 1492, y obligaron a todos los árabes de la zona a convertirse al cristianismo. Los musulmanes que huyeron de Granada se establecieron en esta zona tan remota e inaccesible.

Podéis disfrutar visitando algunos de los pueblos de las Alpujarras durante vuestra estancia en Granada. Entre ellos destaca el de Lanjarón, con su castillo en ruinas y sus manantiales de agua mineral. Visitar también los pueblos de Órgiva, Ugijar, Laujar y Berja.

Las Alpujarras son también famosas por su increíble variedad de vida silvestre, y son un paraíso para los que gustan de observar a las aves. Muchas aves de rapiña pueden verse en la zona, así como la típica cabra hispánica o de montaña. Es por ello que os invitamos a hacer senderismo por la zona, o montar en bicicleta, disfrutando del maravilloso paisaje de la región, o incluso os animamos a practicar esquí en Sierra Nevada, algo muy apropiado para estas próximas fechas invernales.

Foto Vía Mundofotos

Tags:




Top