Excursión en coche por la costa de Guipúzcoa

Zarautz - costa de Guipuzcoa

Tenemos ante nosotros la maravillosa costa de Gipúzcoa. ¿Qué podemos hacer?. Hacia el oeste nos encontraríamos con San Sebastián y Mutriku, y hacia el este, Hondarribia. Faros y playas, pueblos pesqueros y ciudades, todas ellas con un significado común, el mar como cartulina azul de sus horizontes.

Comenzamos la ruta por la costa guipuzcoana

Vamos a tomar primero la alternativa de dirigirnos hacia el oeste, hacia San Sebastián. Si el tiempo lo permite, cogeremos la carretera N-634 para llegar a Usurbil, donde visitar la Iglesia de San Salvador, Aginaga, capital de la producción de la anguila, y el pueblo pesquero de Orio.

Otra posibilidad es tomar la autopista A-8 en dirección a Zarautz, desde donde continuaremos nuestro camino por la N-634, la carretera de la costa. Pero sí, mejor paramos un poco en Zarautz, una de las zonas costeras que mayor número de turistas recibe. Tiene playas encantadoras, edificios medievales, la Torre Luzea, la Iglesia de Santa María la Real, e incluso un Photomuseo para los amantes de la fotografía.

De allí tenemos que buscar la silueta del Monte San Antón, en Getaria, conocido como el ratón de Getaria por su forma tan peculiar. Este monte nos guía a este lugar encantador , cuna del navegante Juan Sebastián Elcano y del diseñador de moda Balenciaga. Aquí visitamos la Iglesia de San Salvador, un hermoso templo gótico con planta irregular.

Nuestro próximo destino es Zumaia, un pueblo a orillas de la desembocadura del río Urola. Tiene dos playas y numerosos lugares por visitar, como la Iglesia de San Pedro y los museos dedicados a Zuloaga y Julio Beobide. Entre Zumaia y Deba, en el Alto de Itziar, debemos hacer una parada en el Santuario de Nuestra Señora de Itziar.

Llegamos pues a Deba, que tiene una preciosa playa, y la Iglesia de Santa María la Real. Y concluimos esta ruta en Mutriku, el pueblo más al oeste de la costa de Gupúzcoa, con la playa de Saturrarán y su interesante casco antiguo.

Pero, si recordáis, teníamos una segunda alternativa, la que nos dirigía hacia el este. Tomando la N-1 desde San Sebastián, nuestro primer encuentro será con la bahía de Pasaia, el mayor puerto de Gipúzcoa. Una desviación a través de Lezo nos lleva a la parte más pintoresca de esta zona, Pasai Donibane. Una sola calle en paralelo a la bahía nos lleva por una serie de edificios hasta la Plaza de Santiago. Aquí podéis visitar la casa donde vivió el escritor Víctor Hugo y la Iglesia de San Juan Bautista.

Volviendo hacia Lezo, una carretera nos lleva a la cumbre del Monte Jaizkibel, desde el que disfrutaremos de unas preciosas vistas del mar, parando en el camino de vuelta, frente a Hondarribia, para admirar el Santuario de Guadalupe, en un entorno encantador.

Hondarribia es nuestra siguiente parada, con su magnífico casco antiguo. Edificios con sus blasones característicos, entre los que se encuentra el Castillo de Carlos V, en la actualidad Parador Nacional. No muy lejos del paseo marítimo tenemos el colorido barrio de la Marina. De allí quizás podamos ir hasta Irún, para visitar su Ermita de Santa Elena y la Iglesia de Nuestra Señora del Juncal, la patrona loca, donde podemos terminar nuestra excursión, a los pies de una excelente estatua de la Virgen María del siglo XI.

Para saber más

Tags: ,




Top