Los Danzantes de Obejo en Córdoba

danzantes de obejo17

Como es costumbre en la localidad de Obejo, en Córdoba, cada año por el mes de julio, entre el 11 y el 14, tiene lugar la celebración de Los Danzantes de Obejo, así como la romería en conmemoración del patrón de la localidad.

Asi pues, el pueblo de Obejo se levanta en festejos durante esos días para llevar a cabo diferentes danzas y actividades que dan culto a San Benito Abad. Esta danza tradicional que se puede ver en las calles de la población se denomina también danza de las espadas o bachimachía, que comienza el día 11 a las nueve de la mañana.

Asimismo, todos los danzantes de la hermandad se reúnen bien temprano en la plaza de la parroquia, y desde allí al compas de la música van bajando por las diferentes calles hasta llegar de nuevo a la plaza, donde en la parroquia se celebra una gran misa con los cofrades, con diferentes coros rocieros, muy arraigados en estas tierras andaluzas.

Del mismo modo, la romería sigue su curso entre panderetas, guitarras y bandurrias, con un acto final, denominado el degüello o patatú, en el que los danzantes, con sus espadas, simulan la degollación del maestro, mientras turistas y lugareños miran expectantes la escena.

Al finalizar la gran e impresionante danza, tiene lugar la gran comida, en la que se reparten cientos de dulces típicos de la zona, como los pestiños, todo aderezado con los sabrosos caldos de Montilla-Moriles.

Por último, comentar que la hermandad encargada de realizar la festividad de Los Danzantes de Obejo cuenta con 600 hermanos, que durante la celebración cada mes de julio realizan el cambio de mayordomo. Esta fiesta andaluza, pretende de este modo, fomentar el arte folclórico, las costumbres de la zona y el sentido religioso tan importante para los devotos de la zona.

Obejo está situado a unos 50 kilómetros al norte de Córdoba.

Foto vía: cordobaturismoenpueblos




Top