Xátiva, histórica y monumental
Al acercarnos a la bella ciudad de Xátiva, en la provincia de Valencia, a 57 kms. de su capital, ésta nos recibe con la figura de su Castillo y sus Murallas que descienden a través de una estrecha ladera del monte Vernissa, sobre el que se erigen, fundiéndose con la casas de la ciudad, que se extienden a sus pies.
El Castillo, de origen Ãbero y romano, presenta en la actualidad una arquitectura islámica o de estilo gótico, con dos partes bien diferenciadas, el Castillo Menor, el más antiguo, y el Castillo Mayor, ampliado y mejorado por árabes y cristianos, al que se accede a través de la Puerta Ferrisa, puerta ojival protegida por una torre. Desde aquà se obtienen unas buenas vistas de la ciudad y de su entorno. Declarado Monumento Nacional en 1931.
Adentrándonos en la ciudad, su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-ArtÃstico en 1982, nos ofrece una bonito paseo por su entramado de callejuelas en sus barrios altos, por La Albereda, su Alameda, arbolada y con bellas casas modernistas, y todo su núcleo antiguo que acoge un rico patrimonio con numerosos e interesantes monumentos.
Entre sus edificios religiosos destacan la Ermita de San Feliú, la más antigua de la ciudad, que data del siglo XIII, en la subida a la fortaleza; la Colegiata de Santa MarÃa, o La Seo, iniciada en el siglo XVI y finalizada en el siglo XIX; el Real Monasterio de Santa Clara, siglo XIV, y el Convento de San Onofre el Nuevo, siglo XVIII, entre otros.
De sus edificios civiles caben mencionar, especialmente, el Hospital Mayor de Pobres, siglo XV-XVI, con fachada plateresca; El AlmodÃ, siglo XVI, con una destacable fachada y un bello patio interior con columnas jónicas, hoy convertido en Museo de la Ciudad, que alberga el famoso cuadro de Felipe V colgado boca abajo en venganza por el saqueo e incendio de la ciudad durante la guerra de Sucesión; el Palacio de Alarcón, del siglo XVII, hoy Palacio de Justicia; el Palacio de los MahÃques Sanz, siglo XII, hoy Casa de la Cultura; y la Casa Natal de Alejandro VI Borgia, siglo XVI, donde nació y residió el que llegó a ser el Papa Borgia.
Interesante resulta también la Fuente Medieval de la Plaza de la Trinidad o la Fuente de los 25 Caños, como también lo resulta buscar alojamiento en un bonito establecimiento y disfrutar de la buena cocina valenciana en un excelente restaurante.
HosterÃa de Mont Sant. Subida al Castillo, s/n Xátiva (Valencia)
Ubicado en la ladera de subida al castillo, en un caserón levantado a primeros del siglo XX sobre las ruinas de un antiguo palacio árabe, que conserva algunos elementos de entonces y que cuenta con un enorme y maravilloso jardÃn, delicioso en las noches de verano; dispone de 16 habitaciones dobles, 6 de ellas en el edificio principal, perfectamente equipadas y con bañera de hidromasajes, y las otras 10, más amplias, dispuestas en cabañas en la parte alta del jardÃn, Todas las habitaciones gozan de unas extraordinarias vistas, están bien equipadas y decoradas con gusto y de manera distinta cada una de ellas. Tiene piscina, gimnasio con sauna y jacuzzi. Confort y tranquilidad.
- Más información y reserva: HosterÃa Mont Sant Xátiva
Restaurante Canela y Clavo. Paseo de la Alameda Jaime I, 64 Xátiva (Valencia).
Situado en el centro de la localidad, frente al Ayuntamiento y cerca de la Oficina de Turismo, dentro de la finca Botello, de estilo modernista, ocupando un local de diseño moderno que aporta calidez y carácter mediterráneo, donde se ofrece una cocina selecta de mercado elaborada con materias primas de calidad, creativa con un cierto toque casero. Dispone, además, de una carta de tapas y menús de temporada.
Una excursión atractiva desde aquÃ, podrÃa ser la visita a La Albufera, un enorme lago de agua dulce cercano a la capital, en cuyos juncales y marismas hacen escala y anidan numerosas especies de aves migratorias, y que fue declarada reserva natural en el año 1986. Una cosa que no hay que olvidar es probar los exquisitos dulces de Xátiva, entre los que tienen buena fama los taronges, el arnadà o la monxávena, pastelitos de boniato o calabaza y almendras.
Foto primera vÃa wikipedia
Foto segunda vÃa: valenciaterraimar
Foto tercera vÃa: canelayclavo