Viaje a Lérida, guía de turismo

Lerida

Capital de la comarca del Segriá, y con algo más de 138.000 habitantes, Lérida es un interesante destino en Catalunya desde el punto de vista histórico y natural. La variedad de sus paisajes y el patrimonio que ofrece son atractivos más que suficientes para al menos pasar unos días en la ciudad.

Nació de la antigua tribu íbera de los ilergetes, aunque adquirió mayor importancia con la llegada de los romanos, que la bautizaron como Ilerda. Por ella también pasaron los musulmanes, quienes estuvieron por aquí hasta que, en el año 1149, fue reconquistada por Ramón Berenguer IV y Ermengol VI, condes de Barcelona.

Situada a 180 kilómetros al oeste de Barcelona, muy cerca de la frontera con la provincia de Huesca, a Lérida van principalmente aquellos que quieren disfrutar de las maravillas naturales del Pirineo catalán. Desde aquí os animamos a que os quedéis unos días en la ciudad y descubráis algunos de sus encantos.

VISITAS

– La Seu Vella

La Catedral Vieja de Lérida es uno de los edificios religiosos más interesantes que podemos encontrar en toda Catalunya. Está situada en la cima de una colina, el Turó de Lleida, sirviendo de atalaya a la ciudad. Construida en el siglo XIII, destaca especialmente por su claustro, del XIV, que encontramos curiosamente en la parte delantera del templo, y el campanario de más de 60 metros de altura. Es Monumento Nacional desde 1918.

– La Seu Nova

Situada en la Plaza de la Catedral, frente al Hospital de Santa María del siglo XV, fue construida en el siglo XVIII, ya que la Seu Vella, al tomar forma de cuartel militar, dejó sin templo catedralicio a Lérida. De estilo neoclásico, es una pena que la mayoría de sus obras de arte se perdieran durante la Guerra Civil.

– Castillo del Rey

Conocido popularmente como la Zuda, está situado sobre la Roca Sobirana, al norte de la Catedral Vieja. Es el palacio donde residía el monarca cuando estaba en la ciudad. Fue construido entre los siglos XIII y XIV, aunque su origen data del siglo IX como fortaleza árabe, y posiblemente es el edificio civil más importante de Lérida.

– Castillo de Gardeny

Castillo de origen templario (no en vano forma parte de la ruta templaria Domus Templi) y que data del siglo XII. Fue ampliado siglos más tarde para transformarse en fortín militar. De él destacan la Torre-Habitación y la Iglesia de Santa María de Gardeny. Hoy alberga el Centro de Interpretación del Orden del Templo para conocer algo más de los templarios de la época.

– Palau de la Paeria

Situado en la Plaza de la Paeria, casi a orillas del Segre, este palacio es la actual sede del Ayuntamiento de la ciudad. Fue construido en el siglo XIII y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica civil de Catalunya. Si podéis entrar fijaros en las pequeña ventanas del patio, de estilo bizantino, una de sus joyas ocultas.

– Parroquia de San Lorenzo Mártir

Construido en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita, destaca especialmente por su torre octogonal del XV, el retablo de San Lorenzo del XIV y la enorme colección escultórica que encontramos en sus capillas, todas ellas de los siglos XIV y XV, una de las más importantes de Catalunya. Al lado de esta iglesia se puede ver el Palacio Episcopal.

– Iglesia de San Martín

Construida en el siglo XII en estilo románico, y situada a unos minutos a pie de la Seu Vella, se convirtió incluso en prisión municipal en el XIX. De 1997 al 2007 también albergó el Museo Diocesano de Lérida. Hoy en día es un templo sencillo, interesante de visitar sobre todo por ser uno de los más antiguos de la ciudad.

– Museo Diocesano de Lérida

Inaugurado en 1997 en la Iglesia de San Martín, desde hace 5 años tiene su propia sede en la calle Sant Crist. Alberga una magnífica colección romana, islámica, románica, gótica, renacentista y barroca proveniente de la antigua Diócesis de Lérida. El precio de la entrada es de 4 euros y gratis para los menores de 12 años.

Seu-Vella

EXCURSIONES DESDE LÉRIDA

Ni que decir tiene que el Pirineo leridano está lleno de rincones naturales espectaculares para hacer rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza, como el Parque Nacional de Aigüestortes i L’estany de Sant Maurici, muy cerca del Valle de Boí y el Valle de Arán. Más cerca podemos visitar Fraga (a 30 kilómetros) y los pueblos de Tárrega, Vielha o Cervera.

CLIMA

El clima en Lérida es de tipo mediterráneo, caracterizado por veranos soleados y calurosos e inviernos muy fríos y húmedos. Es precisamente en esta temporada invernal cuando se da el fenómeno de la niebla, muy frecuente en la ciudad casi todos los días. Las lluvias suelen darse especialmente en primavera, mientras que en verano es temporada seca (a veces se alcanzan los 40 grados.

COMPRAS

La calle Mayor es el principal foco comercial de la ciudad. Considerado uno de los ejes comerciales más largos de Europa, en sus algo más de tres kilómetros de longitud encontramos tiendas de todo tipo. Las pequeñas calles que hay a su alrededor también forman parte de este eje. Tiendas tradicionales, primeras marcas, souvenirs, etc… Asimismo, Lérida cuenta a su vez con centros comerciales para hacer compras más generales.

GASTRONOMÍA

No falta en cualquier restaurante de Lérida los cargols a la llauna (caracoles a la lata), aunque se preparan especialmente durante la primavera. En Lérida hay varias denominaciones de origen, como el aceite de oliva Les Garrigues, la pera de Lérida y los quesos y mantequillas del Alto Urgell y la Cerdanya. No dejar de probar la ternera del Pirineo, la olla aranesa, las butifarras y otros embutidos y dulces como las cocas o el turrón de Agramut.

VIDA NOCTURNA

La vida nocturna de Lérida tiene su lugar destacado en la Plaza Ricard Vinyes y alrededores, especialmente la calle Bonaire. Allí encontraréis bares, pubs, restaurantes, terrazas y otros locales de ocio. Más tarde podemos ir a la zona de la colina de Gardeny, que cuenta con más pubs, salas de baile y discotecas.

TRANSPORTES

Lérida no es una ciudad demasiado grande, por lo que para movernos por los principales puntos de interés podemos ir a pie. De todas maneras la ciudad cuenta con un total de 15 líneas de autobuses, que conectan perfectamente cualquier punto con el centro. Para trayectos más largos también disponemos de taxis.

CÓMO LLEGAR

Hasta Lérida podemos llegar en avión, a su propio aeropuerto, que está unido a la ciudad por autobús. Otro punto de llegada es el Aeropuerto de Barcelona, desde el que habría que ir a la Estación de Sants para, desde allí, tomar el tren hasta Lérida. Hay incluso autobuses que parten desde el propio aeropuerto barcelonés hasta Lérida. También podéis llegar por carretera, o por RENFE.

ALOJAMIENTO

Lérida cuenta con una buena red de alojamientos para visitar la ciudad. Podemos optar por hoteles de primera categoría, hoteles de nivel medio u otros más asequibles y económicos, como hostales y pensiones. Si queréis reservar habitación en la ciudad os sugerimos el siguiente enlace: Hoteles en Lérida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Foto 1 Vía Swotti
Foto 2 Vía Fotocommunity

Tags: ,




Top