Zahara de la Sierra: Ver y ser vista
Visible desde puntos distintos y distantes, el pueblo de Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz, a 120 kms. de su capital, se nos aparece atractivo e insinuante, desplegado sobre la ladera que se extiende bajo la peña en la que se alza un castillo en ruinas, como un adorno que destaca en una bonita y pintoresca estampa. Asentada en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, forma parte de la «Ruta de los Pueblos Blancos» y fue declarada Conjunto Histórico-ArtÃstico en el año 1983, habiendo obtenido varios premios de embellecimiento y mejora.
Desde sus miradores podemos disfrutar de unas bellas y amplias panorámicas de todo el entorno, el embalse, las sierras limÃtrofes y los pueblos cercanos. Adentrándonos en su casco urbano, trazado sobre un irregular terreno, sus empinadas y escalonadas calles con casas encaladas de floridos balcones nos conducen hasta los restos de su antiguo castillo del que permanece su Torre del Homenaje, situada en el punto más alto. En la parte baja de la villa está la Iglesia de Santa MarÃa de Mesa, siglos XVII-XVIII, de estilo barroco, con fachada de mármol rosa, dos puertas de entrada, cimborrio curvilÃneo de tejas vidriadas y torre campanario de tejado piramidal de azulejos dieciochesco de estilo sevillano.En su interior de tres naves, destaca el retablo mayor, dorado de estilo barroco. La Capilla de San Juan de Letrán, construÃda en el año 1958, de una sola nave y amplia portada de arco de medio punto coronada por tres espadiñas que acogen sendas campana de hierro fundido, tiene adosada la Torre del Reloj, siglo XVI, único resto de la capilla anterior, que alberga en su planta superior un reloj de péndulo. De la antigua Iglesia Mayor, solo permanece la Torre Hexagonal, siglo XV, rehabilitada como Centro de Interpretación e Información Arqueológica.
De cuatro fuentes naturales repartidas por el pueblo mana agua fresca, la Fuente del Pilar, a la entrada dela carretera de Algodonales, la Fuente de Altabacar, en la carretera de Grazalema, la Fuente de la Calera, en la salida hacia Arroyomolinos y la Fuente de la Higuera, en el paseo de la Fuente, junto a la que se encuentra el Lavadero Municipal.
En este privilegiado enclave se puede disfrutar de la naturaleza encontrándonos con bellos parajes y practicando diversas actividades, como el senderismo, para lo que existen un buen número de atractivas rutas, resaltando la que nos conduce a la Garganta Verde o al Puente Romano de Los Palominos, dando un paseo hasta el Parque de Arroyomolinos, con áreas de recreo y barbacoas, junto al embalse, donde se puede practicar kayak, o espeleologÃa en la cercana Cuevas del Susto, o para los más atrevidos, ala delta en el Puerto de Las Palomas.
Después de tanta actividad, un buen descanso y un buen almuerzo o cena sentados a una mesa, lo que podremos disfrutar en el establecimiento, que para la ocasión, puede aunar ambas cosas a la vez.
Hotel Arco de la Villa. Camino Nazarà s/n. Zahara de la Sierra (Cádiz)
Situado en el casco urbano de la villa, muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, cuenta con diecisiete habitaciones sencillas y de mobiliario rústico, con baño completo, suficientemente equipadas y con unas estupendas vistas. Tiene cafeterÃa y restaurante, agradable y decorado con sencillez, donde ofrecen platos de la cocina regional. Parking.
- Más información y reservas: Hotel Arco de la Villa
Para quienes deseen reponer fuerzas tapeando, un buen lugar es la CervecerÃa El Gallo, en calle San Juan, 6, con una decoración vanguardista, donde ofrecen una nutrida carta de buenas tapas de corte casero.
Nos encontramos en uno de los más bellos pueblos de la Ruta de los Pueblos Blancos, pero existen asà mismo otros muy bonitos como Grazalema, Cortes de la Frontera, de los que «Lugares con encanto en España. Parada y fonda» detalla una vista, El Bosque o Setenil, y algunos más, que merecen nuestra atención.
- Localidades que os encantarán en los alrededores
Foto primera vÃa: turismozh
Foto segunda vÃa: tugasa