Tradiciones falleras: la Mascletá y los buñuelos
Las Fallas es la celebración más internacional que se hace en la ciudad de Valencia y se considera una de las más importantes de toda España, siendo uno de los mayores atractivos tanto para locales como para turistas internacionales.
Desde principios del mes de marzo, el ambiente fiestero de las Fallas empieza a tomarse las calles de la ciudad, con actividades y tradiciones que no te puedes perder.
Desde el pasado primero de marzo y todos los días hasta el 19 de marzo, cuando terminan las festividades, a las dos de la tarde se realiza uno de los eventos más concurridos de ellas. Esta actividad es la llamada La Mascletá que es un concierto de fuegos artificiales hecho especialmente por importantes pirotécnicos y que se hace en la Plaza del Ayuntamiento.
Todos los días, cientos de visitantes locales y extranjeros llegan hasta esta parte de la ciudad para vivir uno de los espectáculos más tradicionales de la Comunidad Valenciana, y que es tan importante que es transmitido por la televisión local para que todos lo vean. Además la que da el inicio del show es la Fallera Mayor, así que todos pueden verla antes de la noche final.
Otra de las tradiciones de las Fallas que ya puedes encontrar en las calles de Valencia son las ventas de churros y buñuelos, que despiertan los sentidos de los amantes de las festividades. Desde el primero hasta el veinte de marzo en diferentes lugares de la ciudad, se ponen unos 170 puestos de donde sale el olor a frito que es tan característico en estos días de fiestas.
Una visita al ambiente de estas importantes festividades de Valencia no puede pasar sin que compres una porción de buñuelos o churros de alguno los puestos locales, sintiendo los aromas y los sabores locales. Y sólo te llevas tu porción para caminar por la ciudad y vivir el gran ambiente fiestero que llega en los primeros días del mes de marzo y dura unas cuantas semanas.
PARA SABER MÁS…
Foto vía Spain.info