Viaje a Plasencia, guía de turismo

Plasencia murallas medievales

Plasencia es la segunda ciudad más importante de la provincia de Cáceres. A lo largo de su historia tal vez siempre ha estado un poco a la sombra de la capital de provincia, sin embargo el patrimonio monumental con el que cuenta merece hoy nuestro interés. Situada a unos 80 kilómetros al norte de la urbe cacereña, desde aquí además se pueden realizar numerosas rutas de senderismo por la comarca de la Vera y el Valle del Jerte.

Rodeada de murallas, fue fundada por Alfonso VIII a finales del siglo XII. Desde sus orígenes fue un destacado punto de fricción entre cristianos y musulmanes, de ahí que su doble recinto amurallado llegara a contar incluso con hasta 70 torreones. Hoy se la conoce como la Perla del Valle y para algunos es la capital del norte de Extremadura.

VISITAS EN PLASENCIA

– Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Plasencia es el corazón del casco histórico de la ciudad, punto de encuentro de turistas y lugareños. Completamente porticada, en ella destaca el Ayuntamiento, construido en el siglo XVI, y la Torre del Reloj, en la que se sitúa el famoso Abuelo Mayorga, un autómata que señala las horas con sus campanadas. Junto al Ayuntamiento se sitúa la antigua Cárcel, que data del siglo XVII.

– Catedral

Tiene su origen entre los siglos XII y XIV, aunque el aspecto actual nos lleva hasta el XVI. De la catedral antigua nos queda la sala capitular y el claustro cisterciense. A partir de estos elementos fueron surgiendo la capilla mayor, la fachada principal, el retablo mayor del siglo XVII, el sepulcro del Obispo Ponce de León, la magnífica sillería del coro, de las mejores de España, y el museo catedralicio. Todos estos son los principales atractivos del templo.

– Murallas

Las murallas más antiguas de Plasencia data de finales del siglo XII. De aquellos 70 torreones que se construyeron en un principio apenas quedan hoy en pie 21, mientras que de las ocho puertas hoy se pueden ver cuatro. Estas puertas son las de Berrozanas, la de Coria, la Puerta del Sol y la de Santa María. Dichas murallas están coronadas por almenas, y representan una de las imágenes más características de la ciudad extremeña.

– Iglesias

Podemos hacer un recorrido por las iglesias de Plasencia, empezando por la Plaza Mayor, desde la que se llega fácilmente a la Iglesia de San Martín, del siglo XIII. Una vez allí visitamos la Iglesia del Salvador, de la misma época, y la plateresca Iglesia de Santa Ana, del XVI. La Iglesia de San Esteban y el Convento de las Claras son del siglo XV, mientras que la de San Nicolás y la de San Vicente Ferrer son de estilo gótico.

Plasencia iglesia de Santa Ana

– Palacios

Además de ciudad de iglesias y conventos, Plasencia es también conocida por su numerosa representación de palacios y casonas nobiliarias. De entre ellos hay que destacar la Casa de los Trejos-Barrante y la Casa de las Argollas, en la que se casaron Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal. Junto a la Plaza de la Catedral se halla el Palacio Episcopal y la Casa del Deán, y un poco más allá el Palacio de Monroy, el del Marqués de Mirabel y el de los Carvajales-Quirón.

– Puentes

Otro de los elementos más llamativos de Plasencia es la presencia de varios puentes en la ciudad. Entre ellos destacamos el Acueducto de los Arcos de San Antón, y otros puentes que cruzan por encima del río Jerte, como el Puente Nuevo, construido en el siglo XVI, el Puente de San Lázaro, el más estrecho y antiguo de Plasencia, el Puente Trujillo y el Puente Tenerías, el más moderno de la ciudad.

EXCURSIONES DESDE PLASENCIA

A unos 80 kilómetros al sur de Plasencia se halla Cáceres, ciudad de visita imprescindible. A mitad de camino podemos disfrutar de la belleza paisajística del Parque Nacional de Monfragüe, situado en las cercanías de Navalmoral de la Mata y de Galisteo, un pueblo amurallado con un conjunto histórico artístico más que interesante. Desde Plasencia hay rutas que recorren el Valle del Jerte, llegando hasta lugares como Cabezuela del Valle y su aljama judía del casco antiguo.

CLIMA

El clima de Plasencia es de tipo continental suave, que se caracteriza por veranos muy calurosos y secos e inviernos suaves. En la época estival las temperaturas rondan los 35 grados, mientras que los meses más fríos no se suele bajar de los cero grados. Las lluvias se dan sobre todo en invierno, especialmente en los meses de diciembre y enero, aunque continúan en primavera y más tarde en otoño, pero con menos intensidad.

COMPRAS

En el centro histórico de Plasencia, especialmente en las calles aledañas a la Plaza Mayor, se localizan las principales tiendas y zonas comerciales de la ciudad. Hay locales de todo tipo, desde las típicas tiendas de souvenirs a otras más modernas. Allí podemos comprar los clásicos botijos-gallo de Plasencia, objetos de cobre, cerámica, piezas de corcho, objetos de piel y otros productos clásicos de la ciudad y la provincia cacereña.

GASTRONOMÍA

Los platos típicos de Plasencia están muy bien acompañados con los productos de las cercanas comarcas de la Vera y el Jerte. En ellas son muy conocidos el pimentón y, sobre todo las cerezas, que en Plasencia podéis encontrar en cualquier tienda, bar o restaurante. De esos platos típicos hay que destacar las sopas canas, las patatas en escabeche, las judías verdes, el revuelto de criadillas de tierra, el solomillo de jabalí, etc… Todo ello acompañado por los grandes vinos extremeños.

VIDA NOCTURNA

El casco antiguo, especialmente la zona de la Plaza Mayor y la Plaza de la Catedral, es el que concentra los lugares más animados de Plasencia. Sus bares, pubs, pequeñas tabernas y restaurantes son los que acogen a los turistas y lugareños dispuestos a cenar, tapear o tomar una copa. Calles como las de Zapatería, Sol y Rey, y especialmente la calle Patalón o calle de los vinos, son las que concentran todo el buen ambiente de Plasencia.

TRANSPORTES

El centro de Plasencia se puede recorrer fácilmente a pie, de ahí que no hace falta usar ningún tipo de transporte público. Para desplazamientos más largos la ciudad cuenta con el servicio de autobuses urbanos, la mejor forma de moverse por Plasencia. También podéis alquilar bicicletas, o ir en coche si tenéis pensado hacer alguna excursión por los alrededores.

CÓMO LLEGAR

La mejor forma de llegar a Plasencia es por carretera, ya que está perfectamente comunicada con las principales ciudades del país. También podemos hacerlo en tren, ya que está unida especialmente con Madrid, Cáceres y Sevilla. También hay autobuses que unen Plasencia con otros puntos de la geografía, como la propia Madrid o Cáceres.

ALOJAMIENTOS EN PLASENCIA

En Plasencia encontramos buenos alojamientos, además de hostales y pensiones más asequibles. Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo en el enlace: Hoteles en Plasencia.

También puedes alojarte en el Parador Nacional. Puedes informarte en el siguiente enlace: Parador de Plasencia

PARA SABER MÁS DE LA PROVINCIA

Tenemos más guías turísticas. Puedes leerlas en: guías de viaje por España

Tags: , ,




Top