La Catedral de la Encarnación, en AlmerÃa
Cuando a principios del siglo XVI la Catedral de AlmerÃa se derrumba después de un terremoto, surge la necesidad de erigir un nuevo templo catedralicio. El arquitecto Diego Siloé, que trabajó en la Catedral de Burgos, es el que se encarga del proyecto de la nueva iglesia, una iglesia fortificada y casi militar, porque por entonces AlmerÃa era frecuentemente atacada por los piratas berberiscos que hacÃan de las suyas en las ciudades costeras del Mediterráneo.
Y asà comienza la historia de la que se nombrarÃa y aún se nombra como la Catedral de la Encarnación. La construcción de la misma supuso un gran problema por falta de financiación, y hay que señalar que si bien ya se abre al culto a mediados del siglo XVI, la iglesia como tal no se termina hasta bien entrados en el siglo XVIII, consecuencia de la penosa situación en la que se encontraba AlmerÃa por aquel entonces.
CaracterÃsticas de la Catedral de AlmerÃa
La tardanza en construirla llevó a que el edificio cuenta con diferentes estilos bien reconocibles. De hecho, en aquellos planos iniciales de Diego de Siloé, en el año del inicio de su construcción, en 1.522, imperaba el estilo gótico tardÃo, y aún asÃ, a su primera finalización, en 1.564, ya se podÃan observar algunos elementos renacentistas. Del barroco (en torno al año 1.620) datan las construcciones defensivas del tempo, y del neoclásico el claustro, al altar y el tabernáculo.
Ese hecho de ser un templo-fortaleza, pues en su momento llegó a tener incluso cañones montados sobre sus torreones, lo convierten en único, al menos en lo que es AndalucÃa. Declarada como Bien de Interés Cultural, los lugares más interesantes de la misma son su portada principal, en la bonita Plaza de la Catedral donde se llegó a rodar algunas escenas de Patton, y en su interior nos quedamos con la sacristÃa y con el trascoro. Fijáos bien en sus dos pórticos, el principal y el de la Puerta de los Perdones, ambas diseñadas por Juan de Orea, de quien también es el diseño del sepulcro de alabastro del Obispo Fernández de Villlalán que se encuentra en la Capilla del Santo Cristo. Por último, el altar mayor reformado en estilo neoclásico por Ventura RodrÃguez, pero con un retablo de estilo barroco.
Otro lugar bastante conocido de esta Catedral es el llamado Sol de Portocarrero, o mejor dicho mal llamado porque cuentan que no deberÃa llamarse asÃ. Se trata de un relieve que se localiza en la fachada oriental, la del lado izquierdo si miras frente por frente la portada principal, en el que se representa un sol con cara humana. Con el tiempo, este sol se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad almeriense el cual, por ejemplo, aparece en el escudo de la Universidad de AlmerÃa.
Información práctica de la Catedral de la Encarnación de AlmerÃa
- Dirección: Plaza de la Catedral, AlmerÃa
- Horarios: de lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 13,30 a 19 h.
- Precio de la visita: 5 €.
Información práctica para viajar a AlmerÃa
- Qué ver en AlmerÃa
- Otro monumento que no debes perderte: la Alcazaba
- Para buscar hotel en AlmerÃa
Para hacer turismo de catedrales…
Foto de Steve Slater