Jose Manuel Breval

El Lago de As Pontes, el más grande de España
Durante 31 años la mina de As Pontes fue la explotación minera al descubierto más grande de España. Contaba a su vez con la chimenea más alta de Europa de una central térmica, ya que tenía una altura de 365 metros. Pero al acabar el año 2007, acabó también cualquier actividad en ella. Y menos […]

Excursiones desde Santander
Si ya habéis paseado por Santander y ahora estáis pensando en conocer los alrededores, Cantabria es la región apropiada para disfrutar no solo de magníficos pueblos y ciudades, si no de la mejor combinación de la tradición del mar con una exuberante Naturaleza interior. ¿Qué hacer en Santander? Antes de hablar de las excursiones en […]

El Mirador del Fito, balcón de Asturias
Estoy seguro que en más de una ocasión lo habéis visto en foto. Un lugar realmente único y diferente que nos permite resumir la esencia de Asturias: mar y montaña. El Cantábrico a un lado y las cumbres nevadas de los Picos de Europa al otro. Este es el espléndido escenario que se puede contemplar […]

Finisterre, el corazón del fin del mundo
Finisterre. Finis terrae. Ya nadie se cree eso de que aquí, en la última roca de Galicia, se acaba el mundo… ¿o sí?. Bien podría acabarse, si esta última imagen fuera la última de nuestras vidas. Finisterre es viento, rugido, coraje, temperamento. Finisterre es romance del mar y las rocas, un discurso embravecido que se […]

Lalín, kilómetro cero de Galicia
El domingo anterior al domingo de carnaval se celebra en Lalín la Feria del Cocido, y durante los meses de enero y febrero se lleva a cabo el Mes del Cocido. Un buen momento sin duda para visitar esta pequeña ciudad de la provincia de Pontevedra. El cocido es sin duda el plato estrella de […]

El percebe gallego, la joya de los mariscos
Cada día cientos de percebeiros gallegos se juegan la vida frente a las rocas en la captura del percebe. Dicen que morir en el mar no es un accidente laboral más, porque el océano es para muchos un modo de vida. Pero cada año sigue siendo natural que el oleaje arrastre consigo a alguno de […]

El Desfiladero de la Hermida, en Cantabria
Con sus 21 kilómetros de longitud, el Desfiladero de la Hermida es el más largo de España. A lo largo de su historia ha sido lugar de paso para exploradores, montañistas y todo tipo de personas que querían acceder a los Picos de Europa. Sus profundas gargantas y sus rocas de piedra caliza nos ofrecen […]

El clima en Zaragoza
Para empezar a hablar del clima en Zaragoza hemos de decir que es de tipo mediterráneo continental semidesértico, propio de la zona de la depresión del Ebro. Un tipo de clima que se caracteriza especialmente por sus grandes contrastes entre las estaciones, ya que en invierno hace mucho frío con nevadas (no demasiadas) y fuertes […]

El Convento de San Esteban en Salamanca
Salamanca es una ciudad de monumentos e imágenes simbólicas. Recordaba precisamente ahora la fachada del Convento de San Esteban, situado en la Plaza del Concilio de Trento, uno de los edificios platerescos más notables de España, joya del arte salmantino. Historia y características del Convento de San Esteban Fue construido entre los siglos XVI y […]

La Revuelta del 2 de mayo de 1808 en Madrid
Francisco de Goya inmortalizó en 1814 en su obra El dos de mayo de 1808 en Madrid, los acontecimientos que tuvieron lugar ese día en la capital de España. Aquel día los madrileños no pudieron más y se rebelaron ante las tropas francesas que, al mando de Murat, ocupaban la ciudad desde el 23 de […]