Luis J Ruiz

O Grove, el paraiso del marisco
Muchos son los encantos de Galicia. Puestos a hacer una lista, algo que últimamente está muy de moda, podemos comenzar con la gastronomía, para pasar después a los paisajes, el mar, las playas, Santiago de Compostela…. Partiendo de la premisa que, como todas, la Comunidad Autonoma gallega merecería un blog para ella solita (y seguro […]

Castrillo de los Polvazares, el homenaje a la piedra
Una de las sorpresas más gratas que nos suelen deparar los viajes, es el regreso a tiempos pasados. No siempre fueron mejores, como dice la frese hecha, pero en muchos casos sí. Es el caso, por ejemplo, de la comarca de La Maragatería y, más concretamente, de una de sus enseñas: Castrillo de los Polvazares. […]

Cataluña y su pasado templario
En la Edad Media, tras la primera cruzada, nació una de la órdenes religiosas que más líneas ha merecido a lo largo de la historia. Su doble carácter religioso y militar le confirió el visto bueno de las autoridades religiosas que avalaron su ‘santa’ idea de defender los Lugares Santos. Pero no sólo Jerusalén y […]

Los Pirineos desde Jaca
El Pirineo esconde muchos secretos. Zona fronteriza por excelencia, durante los años en los que España vivía de espaldas a Europa, con un férreo marcaje de la dictadura, la cordillera que nos separaba de la libertad se convirtió en el principal punto de entrada de aire fresco que consiguió, en parte, ventilar el olor rancio […]

Un paseo por la Senda de los Elefantes
Los más viejos del lugar le llaman ‘La senda de los elefantes’ y todos le conocen como ‘La Laurel’. Es la calle más demandada de Logroño y el lleno, cualquier día de la semana está asegurado. Es la calle de los pinchos y de los vinos, del tapeo, de las cañas y del picoteo. Es […]

Gernika, el pueblo de la libertad
Hablar de Gernika (Vizcaya, 15.000 habitantes) es hablar de uno de los episodios más trágicos de la reciente historia de España. El 26 de abril de 1937 el ruido de los aviones despertó a sus vecinos. Nadie sabía con qué intenciones se aproximaban a la zona, pero el presagio no fue bueno. Minutos después las […]

Gazolaz, el antiestres de Pamplona
Pamplona, como capital de Navarra, asume el protagonismo del viajero que un día se fija en la Comunidad Foral en busca de descanso y turismo cultural y gastronómico. Pero Navarra es un paraíso por explotar. Marcado por las enormes diferencias entre el norte, agreste y de profundas raíces euskaldunas, hasta el sur, mucho más abierto, […]

Numancia, capital de la libertad
web Numancia, a día de hoy, sigue siendo el eterno monumento a la libertad, la independencia y la resistencia. Allí, a siete kilómetros de la actual Soria y como si de la villa de Astérix y Obélix se tratara, un grupo de celtibéricos, unos de los primeros pobladores de la zona, aguantaron el asedio romano […]

Astorga, el rastro castellano leonés de Gaudi
Entre maragatos, chocolate y peregrinos, Astorga es una de las visitas imprescindibles (junto a León y Ponferrada) de la provincia leonesa. La capital de la comarca de la Maragatería representa la comunión perfecta de todo aquello que cualquier turista busca: tradición, paisaje, cultura, gastronomía… A esa comunión, ya ideal de por sí, se le une […]

Paseando entre dinosaurios en La Rioja
Hablar de La Rioja es hablar de vino. Una verdad conocida que, no obstante, no sirve para abarcar la realidad de una región que vive mucho más allá del zumo de uva. Y es que la pequeña Comunidad Autónoma esconde muchos secretos en su interior. Algunos son fáciles de esconder. Otros, por su tamaño, por […]