Sobre Lugo, información turística

Lugo es, de las cuatro capitales gallegas de provincia, probablemente la menos conocida a nivel turístico, y sin embargo es un destino que se presta a descubrirlo tranquilamente, a pasearlo recorriendo su centro histórico y conociendo su historia.
Son muchos los detalles que hacen de Lugo una pequeña delicia: Su muralla, claro está, lo primero, Patrimonio Mundial de la Humanidad, su Catedral románica, incluida como una de las paradas del Camino Francés en la ruta de Santiago por el Norte de España, o la propia historia de la ciudad, que la sitúan como la más antigua de Galicia, fundada en el año 25 a.C.
Y recordad que la provincia de Lugo también tiene su propia costa, y además espectacular, con la famosísima Playa de las Catedrales como punta de lanza turística.
Galicia destaca por su costa y por sus rías. Es lo que se vende al exterior, a otras comunidades españolas, y a nivel internacional. Y es lógico, por la belleza que ofrecen sus pueblos marineros. Pero de verdad, no os cuesta nada acercaros a Lugo. Que sí, que es de interior, pero está conectada a apenas una hora en tren tanto de A Coruña como de Pontevedera como de Ourense, y es una excursión que podéis hacer en una escapada. Y no saldréis ni mucho menos desencantados.
Excursiones en Lugo
Aparte de las clasicas visitas interiores, guiadas por la ciudad o a su catedral, las más solicitadas son las que llevan desde la capital, o bien a la playa de las Catedrales, hacia el norte, o a la Ribeira Sacra, al sur oeste.
Podéis informaros de todas las excursiones que podéis hacer, y reservarlas, aquí:
Hoteles en Lugo
Lugo no cuenta con un excesivo catálogo de hoteles para ofrecer, es cierto, pero sí cuenta con los suficientes como para que tengas una buena estancia. Recordad que estáis en Galicia, y aquí, con el tema de la ruta de Santiago, lo que más abundan son hostales y pensiones para los peregrinos.
No obstante, también contáis con una buena selección de hoteles aunque echaréis en falta algún hotel de 5 estrellas.
Aquí una selección de 5 alojamientos de diferentes categorías que destacan por la buena valoración de los clientes que han pasado por ellos, y más abajo, el acceso a la lista completa de hoteles, para que podáis informaros y reservar.

Top 5 hoteles
- Hotel Mercure Lugo Centro (4*)
- Hotel Méndez Núñez (4*)
- Apartamentos Porta Nova (3*)
- Apartamentos Centro frente Muralla (3*)
- Hotel Darío (2*)
Qué ver en Lugo capital
Te recomiendo comenzar tu visita a Lugo recorriendo la muralla totalmente. Tendrás una buena visión de lo que es la ciudad gracias a ese paseo. Tiene algo más de 2 kms de longitud (2286 metros, para ser exactos) y cuenta en su recorrido con hasta 85 torres, en cuyo interior se conserva todo el casco histórico, lo que era la antigua ciudad romana de Lucus. La muralla romana de Lugo que es, como os indicaba más arriba, Patrimonio Mundial de la Humanidad, así catalogada por la Unesco, es además la única muralla antigua del mundo que se conserva entera en su totalidad. Ni más ni menos que 17 siglos han visto pasar estas murallas desde que se construyeran allá por el siglo III.
La plaza Mayor podría considerarse el punto neurálgico de la ciudad, el epicentro de su vida social. Allí se encuentra tanto el Ayuntamiento como un pequeño parque con bancos donde reposar de las caminatas. Curiosamente, en una esquina de esta plaza está el «Monumento a los fundadores», una estatua que representa al emperador romano Augusto entregando la orden de la fundación de la villa de Lucus Augusti (la antigua ciudad romana) a Paulo Fabio Máximo. Esta plaza está rodeada por bastantes restaurantes y bares con sus correspondientes terrazas para tomarte un descanso.

El camino debe llevarnos a la plaza de Santa María, ya adentrándonos en el núcleo antiguo de la ciudad. Esta plaza se encuentra a la espalda de la Catedral de Lugo, junto al Palacio Episcopal. Aunque la plaza es de construcción reciente (principios del siglo XX) sin embargo, resulta muy acogedora y tranquila, y sobre todo, es el entorno que tiene lo que le da ese caracter tan especial. Desde aquí, además, obtendréis unas preciosas fotos de la catedral y su torre. Dos detalles de esta plaza es que en ella se encontraron restos de una antigua piscina romana, que hoy día se muestran en el suelo, bajo una bóveda de cristal, y como curiosidad, además, por el paseo que une esta plaza con el frontal de la Catedral, os cruzaréis con una tienda que siempre suele tener turistas agolpados frente a ella haciendo fotos… Se trata de una tienda de artesanía, Triskel, en la que todas las ventanas de sus tres pisos están adornadas con muñecas artesanales, todas brujas.

Llegamos a la catedral de Lugo, una de las paradas del Camino francés de Santiago, como os comenté antes. Es de estilo románico (aunque cuenta con detalles barrocos y neoclásicos) y data del año 1129 aunque se finalizó casi siglo y medio después. El interior es realmente bello y en él se adora a la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de Lugo.
Junto a la catedral, frente a su pórtico se encuentra el Museo Domus do Mitreo, un centro en el que se exponen importantes piezas arqueológicas encontradas en la ciudad.
Adentrándonos en el casco histórico de Lugo iremos recorriendo un pequeño laberinto de antiguas calles, repletas de bares y restaurantes. Es aquí donde se concentra buena parte de la gente joven y los turistas que quieren disfrutar de la gastronomía local, en torno a plazas como la Plaza do Campo o la plaza de la Soledad donde también está el visitable Museo Provincial de Lugo.
Una última recomendación, aunque eso os supondrá un buen paseo de una media hora, es acercaros hasta el río Miño, hasta el Ponte Vella. Si bien el principio del paseo es un poco más aburrido pues os sacará del centro de la ciudad que es la parte más bonita de Lugo, sin embargo, la recompensa final está muy bien, porque os encontraréis en una zona perfecta para relajaros, descansar y disfrutar del paisaje que ofrece las ondulaciones del cauce del Miño a su paso por Lugo.

Aquí tenéis una lista de las principales visitas que podéis hacer en Lugo:
- Plaza Mayor
- Plaza de Santa María
- Catedral de Lugo
- Museo Domus do Mitreo
- Plaza do Campo
- Plaza de la Soledad
- Museo Provincial de Lugo
- Museo Interactivo de la Historia de Lugo
- Parque Rosalía de Castro
- Parque del Miño
- Ponte Vella
- … y por supuesto, la Muralla Romana de Lugo.

Monumentos de Lugo
Muralla, muralla y más muralla. Es lo primero que tenéis que ver y recorrer. Pero hay mucho más en Lugo y su provincia. Aquí tenéis algunos de sus principales monumentos…

Top 5 monumentos
- La Muralla Romana
- La Catedral de Santa María
- El Ponte Vella
- El Monasterio de San Julián de Samos
- El Castro de Viladonga
Museos en Lugo

Top 5 museos
- Museo Domus do Mitreo
- Museo Provincial
- Museo Interactivo de la Historia de Lugo
- Museo del Ferrocarril, en Monforte
- Pazo de Tor
Municipios de Lugo que os recomiendo visitar
Son varios los municipios que tienen puntos de interés turístico importantes, tanto por lo monumental, como Monforte de Lemos, como por lo paisajístico, como Ribadeo, en cuyo entorno está la Playa de las Catedrales.

Municipios lucenses de interés
Información práctica sobre Lugo
Lugo pertenece a la comunidad autónoma de Galicia, está al noroeste de la Península Ibérica, y cuenta con una superficie en toda su provincia de unos 10.000 km2. y una población en torno a los 328.000 habitantes.

Distancias
- A A Coruña: 80 kms.
- A Ourense: 112 kms.
- A Pontevedra: 164 kms.
- A Oviedo: 252 kms.
- A León: 222 kms.
- A Madrid: 500 kms.
Clima
Con una temperatura media anual en torno a los 14º, el clima de Lugo es cálido y templado. Las lluvias suelen ser frecuentes, incluso en meses más veraniegos y sus temperaturas más bajas se alcanzan entre enero y febrero en que pueden caer por debajo de los 10º. Por contra, en verano, las temperaturas son más agradables, con una media de entre 20 y 25º.
Gastronomía
Los productos más típicos lucenses están relacionados con el marisco y el pescado. En cualquier parte podrás degustar vieiras, zamburiñas o navajas. Sin embargo, si hay dos platos que destacan esos son e pulpo a la gallega y la clásica empanada de Lugo. No podemos olvidarnos del caldo gallego, que tan bien sienta en los meses fríos, y de la influencia que también tiene la cocina asturiana, con platos como el lacon con grelos o incluso el cachopo. Y todo ello, claro está, regado con un buen vino de Ribeiro.
Transportes
Desgraciadamente, la capital no está demasiado bien comunicada en tren con sus municipios. Sí es cierto que en su estación se tiene conexión via AVE o Alvia con A Coruña, Lugo y Pontevedra, y por supuesto, con Madrid, pero para alcanzar sus principales pueblos, o incluso ir hasta Ribadeo, y la zona costera norte de Lugo, la mejor forma es hacerlo o con coche de alquiler o bien en autobús.
En este sentido, las dos compañías que más destinos cubren son Arriva y Monbus.
Artículos escritos
Aquí puedes leer todos los artículos que hemos escrito sobre Lugo.
Os recomiendo también leer…