Lugo, la muralla romana de Galicia

Lugo y sus murallas

Se trata Lugo de una ciudad construida por los romanos en el siglo III y dominada fundamentalmente por sus murallas, de más de dos kilómetros de largo, con espléndidas vistas de la ciudad desde sus torres de vigilancia. Además, a la ciudad la rodean maravillosos paisajes, como los Ancares, las colinas del Condado de Guntíon y el valle del río Miño. De época antigua datan las fuentes termales del balneario de Lugo a orillas del Miño.

Un paseo alrededor de sus murallas es muy recomendable. Desde aquí se pueden ver algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, junto con otras edificaciones más modernas. Los museos de la ciudad albergan gran cantidad de restos hallados en la región de todas las épocas. Muy interesantes son los restos romanos, como los dos grandes mosaicos. La entrada al museo arqueológico es gratuita.

Al salir del museo podemos enfilar la principal calle de tiendas de la ciudad. Allí veremos el centro comercial, que antes era un Pazo. Es curioso pero, dentro del centro comercial, en la parte posterior, hay un trozo de vía romana que fue descubierta cuando se construyó el centro comercial. La verdad que, cada vez que se hace un agujero en Lugo, es muy normal que aparezcan restos romanos.

Los restos, por ejemplo, de un baño romano se pueden ver en la vinoteca de la Rúa do Miño. También frente a la Catedral hay una serie de excavaciones que nos permitirán ver algunos restos romanos y la verdadera profundidad de las antiguas murallas. La Catedral de Lugo se puede visitar con tranquilidad. La sensación que se respira en su interior, con tan poca luz, es de mucha calma.

Las murallas de Lugo fueron construidas entre los años 260 y 310 de nuestra era. Son las únicas que se conservan en Europa con un perímetro de más de 2000 metros. Su altura varía entre 8 y 12 metros, y en la actualidad se conservan unas 70 torres en forma de cubo. Su trazado encierra la parte antigua de la ciudad, a la que se accede a través de diez puertas, cuatro de las cuales son de origen romano. El 30 de noviembre del 2000 las murallas de Lugo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cerca del museo provincial tenéis la posibilidad de visitar la Iglesia de San Pedro, antiguo convento de San Francisco. De allí pasamos al Convento de Santo Domingo, construido en el siglo XIII. Otras iglesias a visitar en Lugo son la de San Froilán, la del Carmen y la de San Roque, todas ellas de estilo barroco. A las afueras de la ciudad tenemos las iglesias románicas de Meilán, Bacerín y Mazo, así como la barroca del Burgo.

Tags: , , ,




Top