Viaje a Lugo, guía de turismo

Murallas de Lugo

De Lugo a todos nos viene la imagen de sus murallas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Sin embargo en ella hay muchos otros atractivos que van desde lo puramente patrimonial y estético a su excelente gastronomía. De aquella Lucus Augusti romana de teatro, anfiteatro y murallas, a esta Lugo moderna y de aires privilegiados. Una ciudad tranquila y agradable para pasar unos días de vacaciones.

Lugo fue fundada en el año 25 a.C, por lo que está considerada la ciudad más antigua de Galicia. Situada sobre una pequeña colina y a orillas del Miño, es la cuarta ciudad más grande de la región, tras Vigo, A Coruña y Ourense, aunque su ayuntamiento es el segundo más extenso.

En los últimos años Lugo ha crecido de manera considerable en cuanto a dinamismo, gracias en buena medida al turismo y a la creación del campus universitario, que le ha dado mucha más vida. A pesar de todo sigue siendo una ciudad tranquila en la que, los fines de semana, se suelen ver muchos turistas y lugareños en su centro histórico disfrutando de los tradicionales bares de tapas.

VISITAS EN LUGO

– Muralla de Lugo

Se trata del recinto defensivo romano mejor conservado del mundo y rodea el centro histórico de la ciudad. Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, tiene un perímetro de más de dos kilómetros de longitud y cuenta en la actualidad con 85 cubos enteros y varias puertas de notable interés, como la de San Pedro, la del Carmen, la de Santiago y la Puerta Falsa.  La altura de estas murallas oscila entre los diez y los quince metros.

– Catedral de Santa María

Se llega a ella a través de la Puerta de Santiago de la muralla. Fue construida en el siglo XIII en estilo románico, aunque la fachada actual es de aspecto neoclásico y la Torre Vieja de finales del XVI. En su interior podemos destacar la Capilla de Nosa Señora dos Ollos Grandes, erigida en 1720, la sillería del coro, de 1625, una de las mejores de España, el claustro, el tesoro o el retablo mayor de Cornelis de Holanda. Junto a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal.

– Museo Provincial

Situado pocos minutos a pie de la catedral, en la Praza da Soidade, y creado en 1932, cuenta con diferentes salas dedicadas a la arqueología, arte sacro, etnografía, cerámica, pintura, escultura, numismática, etc… y una sección exclusivamente dedicada al arte gallego. Dentro del museo hay que destacar también la zona del refectorio, la cocina, el vestíbulo y, especialmente, el claustro del convento, considerado Bien de Interés Cultural y construido entre los siglos XV y XVIII.

– Centro de Interpretación de la Muralla Romana

Situado en la Plaza del Campo y en un edificio de cuatro plantas del siglo XVIII, en este centro conoceremos todos los detalles acerca de la muralla romana de Lugo. Orígenes, materiales y proceso de construcción, cambios que ha sufrido a lo largo de la historia, etc… Todo un pequeño recorrido y un viaje en el tiempo para conocer el Lugo romano, a través de paneles explicativos, audiovisuales, exposiciones, etc…

– Iglesia de Santo Domingo

Aunque sus orígenes hay que buscarlos en el siglo XIII, la actual Iglesia de Santo Domingo data del XVII. Consta de una sola nave y destaca en ella su sacristía, profusamente decorada en estilo barroco, el sepulcro y la estatua yacente de Fernando Díaz de Ribadeneyra y el altar mayor neoclásico. En el brazo norte una puerta nos da acceso al convento de las Agustinas, viejo convento de Santo Domingo, en el que hay que destacar su magnífico claustro.

– Iglesia de San Pedro

Declarada Monumento Histórico Artístico en 1931, esta iglesia está situada muy cerca de la Plaza de Santo Domingo. Data de finales del siglo XIV y principios del XV, aunque sufrió numerosas restauraciones y rehabilitaciones tras un incendio en el XVII. Destacan en ella la torre, el rosetón y las capillas de la Soledad, San Roque y el Carmen. Para muchos es la iglesia más importante e interesante de la ciudad tras la catedral.

– Plaza Mayor

Aquí se celebraba el antiguo mercado de la ciudad, epicentro y corazón social del centro histórico de Lugo. Tiene unos 120 metros de longitud y es de forma rectangular. Está presidida por el edificio del Ayuntamiento a un lado, de mediados del siglo XVIII, y una alameda con kiosko de música en la parte más baja. Alrededor de la plaza hay otra serie de edificios de gran interés, como el Círculo de Bellas Artes o el Convento de los Franciscanos.

– Parque Rosalía de Castro

Se trata del principal parque de la ciudad. Para llegar a él podemos salir del centro histórico de Lugo a través de la Puerta de Santiago. Cuenta con unas 23 hectáreas de extensión y, al estar situado en una parte alta, desde allí puede contemplarse una preciosa vista panorámica de la ciudad, especialmente desde el Mirador de Rosalía de Castro. También se puede hacer una ruta por las conocidas cuestas del parque. Se originó a principios del siglo XX, y su nombre original fue el de Alfonso XII.

Murallas exteriores de Lugo

EXCURSIONES

Al ser Galicia una comunidad autónoma no demasiado extensa, desde Lugo se pueden hacer numerosas excursiones. Sin ir más lejos, Santiago de Compostela se encuentra a cien kilómetros, pocos kilómetros más que la distancia que nos separa de Ourense. Hacia el norte las visitas podrían ser a ciudades como Viveiro, Foz o Ribadeo, las más bonitas de la costa lucense. En el interior hay lugares de interés como Mondoñedo, O Cebreiro, Palas de Rei y Monforte de Lemos.

CLIMA

El clima en Lugo es de tipo oceánico continental, y se caracteriza por tener veranos suaves, con temperaturas no demasiado altas, e inviernos fríos. Diciembre y enero son los meses más frescos, mientras que julio y agosto son los más calurosos. Las lluvias se dan con bastante frecuencia, especialmente entre los meses de octubre y febrero, aunque suelen caer también el resto del año, aunque con menos intensidad. Hay algunos inviernos es los que son frecuentes las nevadas en la ciudad, aunque se dan especialmente en las cotas más altas de la provincia.

COMPRAS

El centro histórico de Lugo está lleno de pequeñas tiendas y comercios. Son muy típicos los que se encuentran en las calles y galerías que se sitúan entre la Plaza Mayor o Plaza de España y la Plaza de Santo Domingo. Los centros comerciales se sitúan a la salida de Lugo en dirección a Coruña, a orillas del Miño. También encontramos diferentes mercados, como el de Abastos o el de Frigsa en el Parque de la Milagrosa. Asimismo hay que visitar el Rastrillo de Antigüedades de la Praza da Soidade.

GASTRONOMÍA

Lugo es ciudad de mesones, bares, restaurantes y tascas en las que degustar lo mejor de la gastronomía local. Desde un plato de lacón con grelos hasta el clásico chuletón de Lugo, pasando por las empanadas, la tripa con cachelos, el pulpo, el raxo o la zorza. No faltan los sabrosos quesos tanto de la ciudad como de la provincia, especialmente el que se elabora en O Cebreiro, y los embutidos y otros productos del cerdo. Todo bien acompañado de un buen vino de la tierra, y de postre unas cañas de nata o crema, una tarta de almendra o unas castañas confitadas.

VIDA NOCTURNA

El centro histórico de Lugo es un buen lugar para salir a cenar, tapear o tomar una copa. Hay quien prefiere tomarse unos vinos en lugares tan conocidos como la rúa Nova, la Plaza del Campo o las rúas da Cruz y Bispo Basulto. No sé si más juveniles, pero sí muy animadas, son las zonas de A Milagrosa y los alrededores de la catedral. Para el verano quedan las terrazas del Cantón, y para bien avanzada la noche la parte del Gran Hotel de Lugo, la Marina Española y Fingoi.

TRANSPORTES

No es necesario transporte público para moverse por el centro histórico de Lugo, ya que la ciudad es muy compacta y se puede recorrer perfectamente a pie, o en todo caso alquilando una bicicleta. De todas maneras si necesitáis desplazaros a algún punto más lejano, Lugo cuenta con varias líneas de autobuses urbanos que unen los principales rincones de la ciudad. De noche o para recorridos más urgentes podéis hacer uso del taxi.

CÓMO LLEGAR A LUGO

Lugo no dispone de aeropuerto, y el más cercano es el de Santiago de Compostela, situado a 100 kilómetros de la capital lucense. Desde el propio aeropuerto santiagués hay autobuses que os llevan a Lugo. También se puede llegar a Lugo en tren, tanto desde cualquier capital gallega, como desde Madrid y otras poblaciones españolas. Asimismo si elegimos la opción de la carretera, tanto en coche como en bus Lugo está perfectamente señalizada para llegar sin ningún problema.

ALOJAMIENTOS EN LUGO

No creo que tengáis problemas a la hora de encontrar alojamiento en Lugo, ya que dispone de numerosas ofertas hoteleras. Desde hoteles de primer nivel a otros más asequibles, hostales y pensiones. Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo a través del siguiente enlace: Hoteles en Lugo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD

Foto 2 Vía Observando el Arte

Tags: ,




Top