Monumentos Naturales de España
Nos hacemos eco aquí en SobreEspaña de un original concurso que se viene desarrollando en la página web de TeleCinco, en el que se busca, en primer lugar, los 10 Monumentos Naturales de España más votados por parte de los internautas, atendiendo a una serie de criterios, entre los que se encuentran la espectacularidad, la accesibilidad, popularidad, interés turístico, conservación y singularidad.
Tras una primera selección ya se han dado a conocer los 10 finalistas, que volverán a entrar de nuevo en la votación de los internautas, para decidir quiénes se disputarán el podio, y cuál es el monumento natural más votado por parte de todos. Lo mejor será que conozcamos uno por uno a esos 10 finalistas, y seáis vosotros mismos los que optéis por cuál de ellos se merece vuestro voto.
– CABO DE GATA, ALMERIA
El Parque Natural de Cabo de Gata fue declarado como tal en 1987, siendo curiosamente el primer parque natural marítimo-terrestre del país. Preciosas vistas y hermosos paisajes son los que presenta, destacando sus formaciones rocosas, muchas de ellas volcánicas, y su abundante vegetación. También está declarada como Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.
– LAS MÉDULAS, LEÓN
El Monumento Natural de las Médulas conforma uno de los paisajes más característicos y llamativos de la comarca del Bierzo. Según parece su origen se debe a las explotaciones mineras de oro en la épocas romana. La verdad que impresiona a simple vista el paisaje de arenas rojizas que se nos presenta a la vista, rodeados por un hermoso conjunto de castaños y robles-. Las Médulas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
– SIERRA NEVADA, GRANADA Y ALMERÍA
Desde 1986, Sierra Nevada forma parte de las Reservas Naturales de la Biosfera, y desde 1999 está catalogada también como Parque Natural. Comprende no sólo la provincia de Granada, sino que también forma parate del suroeste de Almería. En ella se encuentra el pico más alto de la Península Iberica, el Mulhacén, con 3482 metros. Ni que decir tiene que sus paisajes, su vegetación, y sus cumbres nevadas hacen de ella un lugar perfecto para perderse, sobre todo en los meses de invierno y primavera.
– PICOS DE EUROPA, ASTURIAS, LEÓN Y CANTABRIA
A pesar de no ser una formación montañosa de gran amplitud, los Picos de Europa sí están llenos de grandes puntos de interés. Sus verdes paisajes, sus alturas, en muchos casos de más de 2500 metros, y sus maravillosas vistas, lo hacen un paraíso para los amantes del senderismo y la fotografía. Recorrerlos es encontrarnos una sorpresa en cada esquina. La vegetación es abundante y la fauna es realmente fascinante.
– PLAYA DE LAS CATEDRALES, LUGO
Esta hermosa playa se halla en el municipio lucense de Ribadeo. El término de catedrales se debe a la maravillosa presencia de sus acantilados. Lo mejor es contemplarla en la pleamar, justo en el momento en el que podemos apreciar las formaciones rocosas que, durante siglos, ha ido conformando el mar a su paso. Cuevas, pequeños pasillos y desfiladeros, arcos, una auténtica maravilla que tenéis que ver sin duda.
– PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA, LANZAROTE
Desde 1974 Timanfaya está declarado Parque Nacional. Se trata de un parque eminentemente volcánico, con sus 25 volcanes, aunque las últimas erupciones datan del siglo XVIII. La UNESCO lo catalogó como Reserva de la Biosfera en 1993, aunque lo es en sí toda la isla de Lanzarote. Recorrer el Parque es una oportunidad exclusiva que sin duda os maravillaría.
– PARQUE NACIONAL DEL TEIDE, TENERIFE
También en las Canarias tenemos el Parque Nacional del Teide, la zona más alta de la isla. Se trata del Parque Nacional más antiguo de las islas, y hace bien poco, en el 2007, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es aquí donde podemos visitar el maravilloso volcán del Teide, que con sus 3718 metros es el pico más alto de España. La vista de él resulta absolutamente deslumbrante. Como para perdérselo…
– PARQUE NACIONAL DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS, GALICIA
Las islas gallegas de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada conforman esta maravilla para la vista. Se trata del único Parque Natural de Galicia, pero la belleza de sus paisajes es única. Son islas que, junto con el azul del mar y el verde de la profusa vegetación, forman un colorido único e impactante. Además, la presencia de la fauna marina, lo hacen aún más peculiar y recomendable.
– JAMEOS DEL AGUA, LANZAROTE
La erupción del Volcán de la Corona hace más de 3000 años en la isla canaria de Lanzarote, provocó la formación de un túnel volcánico. El avance de la lava ha convertido hoy este reducto en un auténtico oasis bajo tierra, con una laguna artificial y una vegetación realmente deslumbrante. Parecerá un mágico sueño subterráneo, donde la calma y la quietud se respiran intensamente.
– TABLAS DE DAIMIEL, CIUDAD REAL
Entre los pueblos de Daimiel y Villarrubia de los Ojos se halla este maravilloso Parque Nacional. Se trata de un humedal, recorrido por los ríos Guadiana y su afluente, el Cigüela. La confluencia de ambos provoca la aparición de una intensa vegetación, y uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España, en donde no sólo destacan las especies del agua, sino las aves migratorias que cruzan la zona.
Estos han sido y son los 10 Monumentos Naturales que se han convertido en finalistas, y que en estos momentos están siendo votados para ver cuál de ellos es considerado como el más interesante, debido a los criterios que al principio os mencionábamos.
vaya… yo viviendo en españa… y ahora me entero que tiene estos hermosos paisajes… como me gustaria visitarlos algun dia… el que me gustaria ir es al paisaje del teide… es precioso !!un 10 por mi país xD