Patrimonio de la Humanidad en España

San Cristóbal de la Laguna, patrimonio canario

San Cristóbal de la Laguna, patrimonio canario

San Cristóbal de la Laguna, a la que todos los tinerfeños conocemos como La Laguna, es la segunda ciudad más importante de la isla de Tenerife en cuanto a habitantes (tiene unos 150.000) y se encuentra al noroeste de la ciudad, muy cercana al aeropuerto de Los Rodeos. La Laguna es, probablemente, la ciudad más interesante […]

Sigue leyendo →

El canto de la Sibila

El canto de la Sibila

Aunque el canto de la Sibila se practica en todas las iglesias insulares, así como en diversas poblaciones del mediterráneo peninsular, y en otras poblaciones italianas, es en la provincia de Mallorca, y sobre todo en la Catedral de Palma y en el Monasterio de Lluc por ser éstas las que más destacan en este asunto, se […]

Sigue leyendo →

El silbo gomero, patrimonio inmaterial

El silbo gomero, patrimonio inmaterial

La técnica del silbo gomero fue inventada por los aborígenes de las Islas Canarias (España), y no sólo era utilizado en la isla de La Gomera, sino que también se extendió hasta Tenerife, Gran Canaria y el Hierro. ¿En qué consiste el silbo gomero? El silbo es una hábil mezcla de palabras y silbidos, con […]

Sigue leyendo →

La Sierra de Atapuerca en Burgos

La Sierra de Atapuerca en Burgos

Situada en la provincia de Burgos, la Sierra de Atapuerca revela su silueta montañosa al norte de Ibeas de Juarros, erigiéndose por debajo de la Cordillera Cantábrica y por encima del Sistema Ibérico, en dirección noroeste – sudeste. Su enorme valor, que le ha valido ser declarada Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural […]

Sigue leyendo →

La Catedral de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad

La Catedral de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad

Uno de los mayores atractivos de la ciudad de Sevilla es, sin ninguna duda, la Catedral de Santa María de la sede de Sevilla, vamos, la conocida catedral sevillana. Este edificio histórico es la catedral gótica más grande de todo el mundo (y del universo, claro) y que, además, en 1987 fue declarada Patrimonio de […]

Sigue leyendo →

Alcalá de Henares, grandeza cultural y artística

Alcalá de Henares, grandeza cultural y artística

Desde sus orígenes, la ciudad de Alcalá de Henares, en la provincia de Madrid, a 31 kms. de su capital, fue lugar de asentamiento de diferentes pueblos y culturas, siendo fundada en la época celtíbera, sobre la que los romanos levantaron la notable ciudad de Complutum, por lo que sus habitantes son conocidos por el […]

Sigue leyendo →

El Monasterio de la Rábida, santuario de la Hispanidad

El Monasterio de la Rábida, santuario de la Hispanidad

En la provincia de Huelva, a 4 kms. de la ciudad de Palos de la Frontera, muy cerca del Océano Atlántico,  se encuentra el Monasterio de Santa María de la Rábida, conocido popularmente por el Monasterio de la Rábida, declarado Monumento Nacional en el año 1856. Primer Monumento Histórico de los Pueblos Hispánicos en el […]

Sigue leyendo →

Los Patios de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad

Los Patios de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad

La Fiesta de los Patios de Córdoba es, desde el 6 de diciembre del año 2012, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este año, con la llegada de la primavera, los patios cordobeses vuelven a lucir privilegio y distinción. Qué mejor momento para visitarlos y conocer el por qué de este galardón. Los […]

Sigue leyendo →

La Colegiata de Sar en Santiago de Compostela

La Colegiata de Sar en Santiago de Compostela

Prácticamente todos los monumentos de Santiago de Compostela viven a la sombra de su catedral. Sin embargo toda la ciudad es una obra de arte patrimonial. No en vano su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En sus estrechas rúas se concentran algunas iglesias, conventos y edificios de enorme interés. […]

Sigue leyendo →

Mérida. El Teatro Romano: Una magnífica obra

Mérida. El Teatro Romano: Una magnífica obra

Nada más llegar a la ciudad de Mérida, en un primer acto, hay que acercarse al Teatro Romano, que ya por sí mismo bien merece la visita a esta ciudad, fundada en el año 25 a.C. por  Octavio Augusto, quien la denominó Emerita Augusta, de quien toma el nombre junto para quienes la creó, los […]

Sigue leyendo →

Top