Parque Arqueológico de Recópolis

Parque Arqueológico de Recópolis

El Parque Arqueológico de Recópolis es uno de los pocos núcleos visigodos conservados en España. Fue mandado construir por Leovigildo para honrar a su hijo Recaredo en el año 578. Recópolis se sitúa en la localidad de Zorita de Los Canes, en la provincia de Guadalajara, sobre el denomino Cerro de la Oliva, y es un ejemplo singular por ser el único asentamiento que se construye en un paraje sin ninguno otro previo o aledaño.

Esta peculiaridad responde a un objetivo muy concreto de carácter estratégico, toda vez que desde aquí se ejerce el control de cuatro importantes vías de comunicación, tres valles y el río Tajo cuyo caudal y dimensiones en la época hacían de él un río navegable.

Quizá con reminiscencia de los modelos urbanos romanos, la ciudad se articula en torno a la intersección de dos vías principales. Destaca en el conjunto la plaza que acoge al palacio visigodo y la basílica, a la cual se accede después de atravesar un gran arco de entrada.

Visitar Recópolis es hacer un viaje en el tiempo remontándonos al siglo VI para avanzar hasta el siglo VII, una forma de acercamiento al modo de vida de las sociedades cristiana, visigoda y andalusí.

Otros recursos de gran interés son las murallas de Zorita, su castillo, así como el acueducto, acequias, canteras y molinos.

Será de gran utilidad para el viajero apasionado por la historia que decida visitar el parque de Zorita de los Canes acercarse hasta el Centro de Interpretación. Es posible contactar a través de las siguientes vías:

  • Carretera de Almoguera, s/n, 19119, Zorita de los Canes (Guadalajara)
  • Tlf: 949.376.898

Estos son los horarios y días de visita:

  • Del 1/04 al 30/09: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h.
  • Del 1/10 al 31/03: de 10:00 a 18:00h.
  • Cerrado: Lunes (salvo festivos), 1 y 6 de Enero; 24, 25 y 31 de Diciembre.

Foto Vía | Maribel Pérez

Tags:




Top