Celanova, el Monasterio de San Salvador

Monasterio de Celanova

La villa de San Rosendo y de los poetas, Celanova, en Orense, nació en torno a su impresionante monasterio. Así, hablar del valor monumental y artístico de esta villa es hablar de la historia del monasterio.

El monasterio fue fundado por San Rosendo en tierras de su familia en torno al año 936. Tras rechazar la mitra compostelana, termino como abad de una casa que poco a poco a lo largo de toda la edad media fue adquiriendo grandes posesiones. Así pues, entre 1661 y 1685 se hizo una profunda reforma del monasterio que adquirió entonces un gran conjunto barroco. Así, sobresalen en el exterior la fachada y la portada conventual y la Torre de los Abades. En el interior del templo podemos disfrutar de la estructura más típica de catedrales que de monasterios.

Esta prodigiosa construcción, casi sin igual en Galicia, comprende también un altar mayor, doce retablos, la sillería del coro, el trascoro y el órgano. Entre los retablos destaca el retablo mayor, salomónico, que tiene relieves en alabastro policromo en el basamento. El claustro de las Procesiones consta de un piso bajo tardogótico (construido entre 1550 y 1590) y un alto que es considerado como una de las obras maestras del barroco decorativo.

Desde este edificio se pasa al minúsculo oratorio mozárabe de San Miguel, algo impresionante, pues su estructura y construcción están casi intactas desde su construcción hacia el año 936. Hay que decir que el mantenimiento y la restauración de este espacio hay que considerarla como una obra maestra del mantenimiento pues nos transporta directamente mil años atrás.

En Celanova han nacido, además de San Rosendo, Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro, donde tres estatuas de Buciños, Asorey y Acisclo Manzano nos lo recuerdan. La vivienda del segundo acoge hoy su casa-museo, que es más conocido como Casa dos Poetas.

Podemos concluir las excursiones a esta “villa-monumento” disfrutando de la Praza Maior, en el cual se encuentra una fuente procedente del claustro procesional del monasterio. También podemos mirar edificios típicos y nobles en la Praza do Millo y la Rúa de Abaixo.

Así pues visitar Celanova es visitar el monasterio que dio vida a este pequeño y hermoso pueblo. Lleno de historia y maestría arquitectónica y monumentística, Celanova es una bella villa en el cual se puede pasar todo un día de disfrute si compaginamos la visita con una ruta por sus alrededores.

Tags: , , ,




1 comentario

  1. Alfonso Martinez dice:

    Lugar que merece visitarse una vez en la vida. Os mando la historia de este lugar. Sacada de la pagina oficial de turismo de Galicia.

Top