Fuenterrabía o Hondarribia: señorial y marinera

fuenterrabia

Fuenterrabía (Hondarribia), en Guipúzcoa, se encuentra asentada en la desembocadura del rio Bidasoa.  Se trata de una ciudad histórica que sufrió sucesivos ataques de los franceses a lo largo de los siglos, nacida y crecida como objetivo militar debido a su situación fronteriza y fortificada para tal fin, con fosos y puentes levadizos; llegó a contar con tres puertas de entrada, de las que tan solo se conserva la Puerta de Santa María, por la que se accede a la parte alta.

El mayor encanto de esta preciosa villa señorial y marinera, se encuentra en su Casco Antiguo, declarado Monumento Histórico Artístico, dentro del recinto amurallado, donde se percibe todo su sabor y su empaque, por lo que hay que callejearlo y no dejarse atrás ninguna de sus calles estrechas y empedradas, repletas de antiguas mansiones con aleros labrados, balcones con forja de hierro y fachadas con escudos de armas y maderas, como la Calle Mayor; la Calle Pampinot, así mismo, con grandes casas señoriales, casi todas ellas del siglo XVI, entre las que llama la atención la Casa Palacio de Ramerí, con una muy vistosa fachada adornada con dibujos, molduras y recuadros, hoy convertida en la sede del Instituto Francisco de Ibero; en la parte más alta de la ciudad está la Plaza de Armas, lugar escogido tradicionalmente para todo tipo de celebraciones y actos públicos, festejos populares y alguna que otra corrida de toros; esta bonita plaza está presidida por el Castillo del Emperador Carlos V, edificación del siglo X, hoy convertido en Parador Nacional, y sin lugar a dudas, uno de los más bonitos de toda la red de Paradores Nacionales, y si no es propuesto como el lugar ideal para nuestra «Parada» del día, es sencillamente porque se escapa de los parametros trazados en nuestra presentación de lo que iba a ser «Parada y Fonda«, pero que hay necesariamente que buscar un momento para visitarlo, que bien podría ser el del café o el de la copa.

El Parador fué fundado por el rey navarro Sancho Abarca, en el siglo X, sobre un hermoso castillo que mantiene su estructura de fortaleza medieval y le da un aspecto sólido y severo; su interior ha sido recuperado magistralmente, destacando de manera extraordinaria su patio enmarcado por su inmensa piedra desnuda, en el que se han respetado sus muros originales y desde el que se accede a una terraza con unas magníficas vistas sobre la bahía de Txingudi, la desembocadura del Bidasoa y la costa francesa. Lanzas, cañones, armaduras y tapices se intregan en la decoración con otros elementos más modernos.

Al lado del Parador se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano, construída entre los siglos XV al XVIII, mostrando elementos del gótico-tardío, renacentistas y barrocos; bella y espaciosa, con planta de cruz latina de tres naves, con sus ábsides de bóveda de crucería muy variada, una alta torre barroca y un precioso retablo de oro.

Por toda la ciudad hay buenos cafés, bares y tascas, pero es en el animado Barrio de La Marina donde se concentra el mayor número de ellos, lugar hasta el que hay que llegar para practicar el aconsejable ejercicio del «tapeo»; este barrio de pescadores está siempre muy concurrido y más aún en los meses de verano, pero guarda todo su encanto y pecularidad.

En esta bella ciudad de Fuenterrabía la oferta hotelera es extraordinaria, de mucha calidad y por tanto algo elevada en el precio; por lo que saliéndose, tan solo un poco, de su núcleo urbano se puede aliviar el coste y al mismo tiempo obtener otras gratificaciones muy especiales, como la que a continuación sugerimos, que es la de estar en un caserío vasco y disfrutar del entorno.

Casa Rural Arotz-Enea.  Barrio Jaitzubia, 13 Fuenterrabía (Hondarribia). Guipúzcoa.

caserio Arotzenea

Se trata de un antiguo caserío vasco de más de 500 años de antiguedad, situado a unos 2 kms. del núcleo urbano de Fuenterrabía, de arquitectura típica popular, que ha sabido mantener su estructura de muros y vigas de madera y un mobiliario que le confieren todo su carácter; cuenta con cinco habitaciones dobles, una de ellas abuhardillada; todas con una decoración rústica y singular, sencillas y acogedoras, bien equipadas y dentro de un entorno campestre que hacen la estancia muy agradable; dos salones comunes, uno para el descanso, la tertulia o la lectura, al calor de la chimenea y otro acristalado con vistas al jardín para el desayuno, que tambien se puede realizar en la terraza cuando el buen tiempo acompaña. Elaboran una sidra propia.

Restaurante Sebastián.  Calle Mayor, 11  Fuenterrabía (Hondarribia). Guipúzcoa.

rtesebastian fuenterrabia7

Ubicado dentro del casco antiguo, en la calle Mayor, en lo que fue un comercio en siglos pasados y del que se conservan sus elementos más representativos como el escaparate y las vitrinas, que le dan al establecimiento el encanto de su pasado y crean un ambiente íntimo y romántico. Ofrece una cocina tradicional con influencia francesa, con una muy buena materia prima y una esmerada presentación de sus platos; cocina de muy buen nivel, aunque de precio algo elevado, en la que destacan el foie-gras y los platos de caza.

Dada la cercanía a la capital, San Sebastián, a 23 kms. de distancia, bien podría merecer un corto desplazamiento para darse un paseo por la siempre maravillosa Playa de La Concha, aunque ese paseo también estaría estupendo hacerlo por la calle que transcurre paralela al la ría en la pequeña y bonita localidad de Pasajes de San Juan, que aún se encuentra más cercana , a tan solo 13 Kms.

Tags: ,




Sin comentarios

  1. MICHELLE dice:

    LA CASA DE AROTZENEA ES MUY PEQUE ÑA PARA LOSDE ELIZALDE QUE BAMOS 40ALGO

Top