La localidad turolense de Alcañiz

Alcañiz

Un total de 12.082 habitantes componen la población de esta localidad turolense situada a unos 381 metros de altitud y a ciento sesenta y cinco kilómetros de la capital de la provincia, Teruel. La población más importante del Bajo Aragón turolense es y ha sido siempre un paso natural entre Aragón y Valencia, lo que ha condicionado siempre su historia y su economía.

Si tradicionalmente sus paisanos se han dedicado a la agricultura, la afluencia del turismo favorece que un mayor número de ellos se dedique a este sector. La vida tradicional pese a ello se mantiene sobre todo en algunos rincones como el Casino Artístico y Comercial, centro de tertulias y reuniones.

Durante el mes de julio tiene lugar aquí el Festival Artístico Internacional, a lo largo del cual se suceden las exposiciones, los conciertos y las representaciones culturales de todo tipo englobando música, teatro, pintura, etc.

Alcañiz forma parte de la Ruta del Tambor y el Bombo que engloba a nueve pueblos de la zona y que hace referencia a la celebración de Semana Santa en la que estos instrumentos musicales son los protagonistas. Se inicia el Viernes Santo a la una del mediodía cuando después del pregón comienzan a escucharse los tambores que no pararán de sonar hasta el Sábado Santo a las cuatro de la tarde.

Cuando comienza la procesión del Santo Entierro callan los tambores que no volverán a sonar hasta el año próximo. La tradición se remonta al año 1678 y se empezó con el instrumento conocido como la carraca, que hacía ilusión a la tormenta de la noche en que murió Cristo.

Alcañiz es un pueblo, conjunto histórico-artístico, que vive desde hace siglos al pie de su castillo. Cuatro edificios en el pueblo forman la ruta imprescindible para conocer Alcañiz y para seguir su historia a través de ellos. Si os estáis alojando en Teruel, Alcañiz debe ser una de las mejores excursiones que tenéis que hacer.

El emplazamiento de su enorme castillo no pudo elegirse de una manera más acertada o mejor dicho era inevitable que un cerro como éste llegara en su momento a contar con un castillo que se convertiría en una plaza fuerte desde la que dominar todos los alrededores.

Foto Vía: Ababoler

Tags: ,




Sin comentarios

  1. José Luis dice:

    Bellísimo lugar suspendido en el tiempo, sin embargo tengo dudas sobre su fundación, o mejor dicho sobre la construcción de sus primeros edificios, agredezco de antema no información.

Top