Antequera, alma e historia en el corazón de Andalucía

Antequera

A orillas de su fértil vega y a la falda de la Sierra del Torcal, se extiende la histórica y monumental villa de Antequera, situada al norte de la provincia de Málaga y a 46 kms. de su capital, en pleno centro de Andalucía,  por lo que gracias a su lugar estratégico para las comunicaciones la convierte en una ciudad comercial e industrial y en un importante centro logístico, además de ser una próspera zona agrícola. Su mayor superficie es llana sobre la que se erige la Peña de los Enamorados, popularmente conocida como  «el indio», por el aspecto que ofrece en la distancia, que simula el perfil de la cara de un indio tumbado, y cuyo nombre se debe a la leyenda que narra un amor imposible entre un cristiano y una musulmana que se arrojaron al vacío desde su cima.

El origen de la ciudad nos lleva a la antigua Antikaria romana, aún cuando sus primeros vestigios nos trasladan a tiempos muy remotos, como lo demuestran el conjunto de dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, que se encuentran en las afueras de la ciudad, y que son una de las construcciones funerarias más importantes de la Península pertenecientes a la Edad del Bronce. La gran importancia que tuvo la ciudad de Antequera en toda su historia queda de manifiesto en sus numerosos monumentos que bien se conservan, con sus iglesias, conventos y palacios que confieren una gran personalidad a su paisaje urbano entre una arquitectura popular de buenas casas de fachadas de cal y tejas árabes. También esta bella ciudad de Antequera está muy ligada a los comienzos del nacionalismo andaluz, que le imprime carácter.

En nuestro paseo por la ciudad podemos partir de la Plaza de San Sebastián, en torno a la que se concentran el mayor número de monumentos y desde la que iniciaremos la subida hacia el casco antiguo, no sin antes detenernos en la Colegiata de San Sebastian, del siglo XVI, con una notable portada plateresca y su bella torre barroca del siglo XVIII, estampa referente de la ciudad; junto a la colegiata se encuentra el Convento de la Encarnación y en un ángulo de la misma plaza el Arco del Nazareno.

En un corto y empinado, pero agradable paseo llegamos a lo más alto del casco antiguo donde encontramos la Real Colegiata de Santa María La Mayor, el más importante monumento de la villa, construida en el siglo XVI entre los estilos gótico tardío y renacentista, con unas destacadas columnas jónicas, artesonado mudéjar y la bóveda gótico-mudéjar del Altar Mayor. Desde este lugar se puede contemplar un estupendo paisaje de la vega de Antequera. La Alcazaba, conserva parte de sus murallas y de sus torres y el templete de Papabellotas construido para alojar la campana de la ciudad, que nos ofrece, así mismo, una bella panorámica.

Múltiples iglesias y conventos se nos abren en nuestra visita a esta bella ciudad, de las que debemos resaltar, además de las citadas, la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios, junto al Ayuntamiento, que acoge a la patrona de la ciudad y la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, con un magnífico retablo barroco.

Así mismo son numerosas las edificaciones civiles que podríamos mencionar, de entre las que destacamos sobremanera el Palacio de Nájera, del siglo XVIII que guarda en su interior el Efebo de Antequera, escultura de bronce romano del siglo I; la torre-mirador, el patio y la escalera son destacables.

Otro camino para llegar hasta la parte alta de la villa y a su Castillo, del siglo XIII, rodeando las murallas, es a través del Arco de los Gigantes, del siglo XVI, levantado a modo de arco del triunfo romano; a sus espaldas desde el Mirador de las Almenillas también se obtiene una espléndidas vistas. La villa cuenta además con otras puertas monumentales, así como también con una bellas fuentes y esculturas, como las de la bonita Plaza del Coso Viejo, que se encuentra a los pies del casco antiguo y muy cerca del punto de partida de la visita.

Para esta ocasión de hoy de nuestra sección «Lugares con encanto. Parada y fonda» queremos proponer un hospedaje que sintoniza perfectamente en la visita, aún cuando se encuentre en la afueras de la ciudad, pero cercano, y dos restaurantes bien seleccionados, uno muy céntrico y otro por su peculiaridad.

Hotel Convento de La Magdalena. Urbanización Santa Catalina s/n. Antequera (Málaga).

Hotel Convento la Magdalena

Edificio del siglo XVI, reformado y abierto al público como hotel en 2.009, y que fue antiguo convento de San Pedro Alcántara. Cuenta con 21 habitaciones perfectamente equipadas, con bañera de hidromasaje, con una bonita decoración, detalles originales, entramados de madera y excepcionales vistas, dentro de un ambiente tranquilo y acogedor. Con una arquitectura de arcos y pinturas en paredes, con techos abovedados, vigas de maderas y suelos de baldosas, disponen de diferentes espacios, salones, restaurante, cafeteria, bar, terraza, gimnasio, spa, pistas de padel y campo de golf.

Restaurante El Angelote. Plaza del Coso Viejo s/n. Antequera (Málaga)

Restaurante el Angelote

Muy céntrico, cerca del Palacio de Nájera y de la Iglesia de Santa Catalina de Siena, en un bien acondicionado local ofrece platos de la cocina tradicional andaluza y algunas especialidades antequeranas, basado en buenas materias primas. Un referente en la zona.

Restaurante La Espuela.  calle San Agustín, 1  Antequera (Málaga)

Restaurante la Espuela

Situado bajo los tendidos de la plaza de toros, con una decoración acorde con el lugar y con motivos de toros y toreros; que ofrece también una cocina tradicional andaluza bien elaborada, donde caben resaltar la porra antequerana, el estofado de rabo de toro y el bienmesabe. Ideal para los amantes de la buena gastronomía y la tauromaquia.

Si el tiempo con el que se cuenta lo permite, no hay que dejar pasar la oportunidad de acercarse al Parque Natural de El Torcal, paisaje calcáreo que presenta caprichosas formaciones rocosas.

Fotos vía antequeraenlared y andaluciafotos

Tags: ,




Top