Azpeitia, peregrinaje al corazón de Guipùzcoa
En el centro de la provincia de Guipúzcoa, a 50 kms. de su capital, San Sebastián, asentada a la falda del macizo Izarraitz y a orillas del rio Urola, se encuentra la villa de Azpeitia, enmarcada en un paisaje tÃpicamente vasco, como asà mismo se nos muestra esta bonita población, salpicada en sus alrededores por numerosos caserÃos muy bien conservados que componen con la magnÃfica naturaleza que los acoge una bella estampa.
La ciudad fundada en el año 1310 por el rey Fernando IV de Castilla se haya muy ligada a la vida y obra de San Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los jesuÃtas, nacido en la localidad en el año 1491, en torno a cuya casa natal, llamada la Santa Casa, se ha levantado en el siglo XVII un importante conjunto religioso; el Santuario de Loyola, edificio de estilo barroco de 150 metros de largo de fachada, en cuya parte central se erige su enorme cúpula churrigueresca; delante se abre una gran explanada y jardines. Convertido en lugar de frecuentes peregrinaciones le dan mucha vida a la ciudad que, junto con otros edificios vinculados al santo, han creado una ruta en torno a su figura. La Iglesia Parroquial de San Sebastián de Soreasu, donde fue bautizado, edificio de estilo gótico vasco, con una portada plateresca y un retablo barroco en el altar mayor; la Casa Torre, donde nació, la Ermita de Nuestra Señora de Olatz, la Ermita de la Magdalena y el Hospital, del siglo XIV.
Durante el paseo por la localidad podemos ver diversas casas señoriales, tales como la Casa Anchieta, cerca de la iglesia y la Casa Altuna, en la Plaza Mayor, ambas de estilo mudéjar; la Casa Torre Enparan, del siglo XIV, reformada posteriormente; la Casa Basozabal, del siglo XV, conocida como la Casa Vieja. En la Casa Egibar, dentro del entorno monumental de Loyola, se acoge el Museo del Medio Ambiente.
Muy interesante resulta acercarse para visitar el Museo del Ferrocarril, en la antigua estación de ferrocarril del Urola, en la que se muestran varias locomotoras de vapor y numerosos vagones, asà como elementos de estaciones, pudiéndose realizar un viaje por un tren tirado por una de éstas locomotoras que efectúa un bonito recorrido.
A la hora del alojamiento, en «Lugares con encanto. Parada y Fonda» proponemos para la ocasión un bonito establecimiento situado en un lugar rodeado de un bello paisaje.
Hotel HospederÃa Larrañaga. Barrio Urrestrilla s/n. Azpeitia (Guipúzcoa).
Ubicado en una bonita casa de piedra del siglo XIV, recontruida en el siglo XVIII, que ofrece un ambiente cálido, cómodo y elegante, con unas habitaciones confortables y bien equipadas, con una decoración clásica y acogedora, que invita al descanso. Cuenta con parque infantil y parking gratuito. Un bonito restaurante de piedra y abovedado nos ofrece una cocina gustosa con varios tipos de menús.
Los propios clientes que han disfrutado de esta hermosa tierra también pueden serviros de referencia a la hora de elegir un lugar donde quedaros. En top10hoteles.com hay un ránking de hoteles en Guizpucoa en función de la valoración que éstos le dan. Podéis verlo aquÃ, buscar y reservar vuestro alojamiento: hoteles en Guipúzcoa
Si por el contrario se desea almorzar o cenar en otro lugar distinto al que nos alojamos, una buena opción serÃa el Restaurante Juantxo, en la Avenida de Loyola, 5, que ofrece una buena cocina de mercado con una esmerada selección de sus productos basada en la cocina tradicional vasca con toques personales y una buena reposterÃa casera, con unos precios sensatos.
La zona se presta también para hacer algunos paseos o caminatas por los alrededores, como podrÃa ser subir al macizo de Izarraitz, o visitar algunos y atractivos pueblos cercanos.
foto vÃa: laspain