Tarazona. Ciudad mudéjar, al pie de la sierra del Moncayo
Ante la imponente y cercana presencia del Moncayo, de cuya comarca es la capital, se yergue esbelta y ufana con sus torres mudéjares sobresaliendo sobre los tejados rojos de sus casas, la bella ciudad de Tarazona, en la provincia de Zaragoza, a 87 kms. de su capital, ocupando parte de la vega que atraviesa el rÃo Queiles. Su casco antiguo, que acoge numerosos monumentos de diferentes estilos y culturas, sobre los que prevalece notablemente aquéllos que representan el arte mudéjar, fue declarado Conjunto Histórico ArtÃstico en el año 1965.
El mayor exponente de esta mezcla de estilos arquitectónicos es la Catedral de Santa MarÃa de la Huerta, declarada Monumento Nacional, majestuoso templo de planta gótica, de tres naves con crucero y cabecera semicircular, iniciada en el siglo XII y acabada en el siglo XVI en estilo mudéjar, en el que destacan su claustro mudéjar, rodeando el jardÃn interior una arquerÃa con grandes ventanales ojivales; y la torre, románica en sus inicios.
En la parte alta de la ciudad se levantan otras iglesias mudéjares, siendo destacable la Iglesia de Santa MarÃa Magdalena, la más antigua de las iglesias de la ciudad, también compendio de estilos, como puede observarse en sus motivos platerescos, como el retablo mayor del siglo XVI, su ábside románico y su esbelta torre románico- mudéjar. Junto a ésta se encuentra el Palacio Episcopal, que surge impresionante por encima de las casas que lo rodean, de estilo renacentista, con un extraordinario artesonado mudéjar del siglo XV en el salón de Obispos.
En la Plaza Mayor o del Mercado, llama nuestra atención el espléndido edificio del Ayuntamiento, construido como lonja en el siglo XVI, de estilo renacentista, con una fachada con numerosas imágenes en relieve. Interesante y peculiar resulta la Antigua Plaza de Toros, del siglo XVIII, de planta octogonal y única en España, formada por casas en tres alturas con ventanas y arcos que se alquilaban para ver los espectáculos.
Otras muchos edificios religiosos, entre los que cabe mencionar la Iglesia de San Francisco, la Ermita de la Virgen del Rio y el Santuario de la Virgen del Rio, la Mezquita de Tórtolas; y otros edificios civiles, tales como el Palacio de Eguarás o la Casa de Linares, conforman el resto de los monumentos de esta bonita ciudad de Tarazona.
No hay que dejar de dar un paseo por las empinadas calles Alta y Baja que conforman la JuderÃa y que nos muestra un bonito conjunto de edificios renacentistas, en cuya parte trasera componen las conocidas como Casas Colgadas, de las que se pueden obtener una buena imagen desde la calle JuderÃa.
Ya que nos encontramos en una bella ciudad para recorrerla sin prisas, y los alrededores que nos deparan unas bonitas excursiones, «Lugares con encanto. Parada y fonda«, sugiere para la ocasión alojamiento en el siguiente establecimiento.
Hotel Brujas de Bécquer. calle Teresa Cajal, 30 Tarazona (Zaragoza)
Ubicado en las afueras de la ciudad, ofrece unas habitaciones correctas y confortables, con un servicio amable y eficiente. Cuentan con bar-cafeteria y un restaurante tradicional. Parking privado gratuito. A elegir, las habitaciones traseras gozan de más tranquilidad y estupendas vistas.
- Para más información y reservas: hotel Las Brujas de Bécquer
Restaurante Saboya 21. calle del Madorrán, 31 Tarazona(Zaragoza)
Situado en el centro de la población, en una primera planta de fácil acceso, desde el que se consiguen buenas vistas de la catedral, gracias a unos grandes ventanales que propician una gran luminosidad y favorecen el ambiente y su bonita decoración, propone una buena cocina de temporada basada en productos de la zona.
Para disfrutar de la naturaleza, a tan sólo 14 kms., se encuentra el Parque Natural del Moncayo, de una excepcional belleza paisajÃstica; y muy cerca, el Monasterio de Veruela, recoleto monasterio cisterciense, del siglo XII, con una enorme iglesia abacial mezcla de estilos románico y gótico, y adornos platerescos; de gran belleza y en un enclave excepcional, con la aún mas cercana presencia del Moncayo.
Foto vÃa: sientezaragoza y redjuderias