Las murallas románicas de Zamora

Zamora

Sabemos que les encanta viajar por puntos diversos de la geografía española, por eso creemos que es importante conocer enclaves naturales, conjuntos históricos de importancia o espacios naturales, tanto del norte como del sur o centro de España. Por eso hoy nos centraremos en las murallas románicas de la ciudad de Zamora.

Del mismo modo, destacar que esta ciudad tiene un total de tres recintos amurallados, de los que uno se encuentra prácticamente íntegro y rodeando a la ciudad de Zamora. Esta muralla fue construida en tiempos del reinado de Fernando I, con el fin de ser una muralla defensiva para la ciudad, sufriendo con el paso del tiempo varias modificaciones.

Así pues, comentar también que a lo largo de esta muralla románica se encuentran situadas las diversas puertas de acceso a la ciudad, con una larga historia tras ellas, como la Puerta de Olivares, la Puerta de Doña Urraca o el Portillo de la Traición, que marcan sin duda alguna la historia del patrimonio de la ciudad.

Este patrimonio se incluyó desde 1949 en el programa de protección de monumentos, como Patrimonio Histórico Español, dentro de la categoría de Monumento Histórico-Artístico.

Por otro lado, mencionar que actualmente se encuentran en casi perfecto estado un total de 3 kilómetros de muralla, mantenidas de la mejor forma posible para reclamo turístico, con sus diversas plazas y parques a lo largo y ancho de esta, habiendo sido eliminadas muchas de sus puertas de acceso y realizado construcciones nuevas para que sea mucho más llamativo a ojos de los visitantes.

Asimismo, deben saber que las murallas románicas de Zamora son solo algunas de las mejores cosas que se pueden visitar en la ciudad, ya que también cuentan con edificios históricos de gran importancia, tanto religiosos como civiles, destacando el Palacio de los Condes de Alba y Aliste o el viejo Ayuntamiento situado en la Plaza Mayor.

Foto vía: Tourist Eye

Tags:




Top