Qué ver y hacer en Gandía, información práctica
Gandía es una población que está ubicada en la famosa Costa del Azahar, que cubre una gran parte de la parte oriental de las costas españolas, y que seguramente has escuchado nombrar por sus playas, pero que tiene mucho más para ofrecer. Esta ciudad la encuentras a un poco más de sesenta kilómetros al sur de Valencia y a más de cien de Alicante; y en una visita allí tendrás mucho que hacer.
VISITAS EN GANDÍA
– Palacio Ducal de Gandía
Esta hermosa edificación es considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil valenciana de los que aún se mantienen en pie y tiene un excelente estado de conservación. Aunque por la parte exterior puedes tener la idea de que no es tan hermoso, sólo espera entrar para ver unos detalles extraordinarios que tiene en su interior y que son un reflejo de los habitantes que ha tenido a través de los siglos.
– Centro Histórico Medieval
Gandía tiene un casco de la Edad Media que en sus épocas estaba entre las calles Mayor, de la Plaza y Río y que estaba rodeada de una muralla. Aunque en la actualidad mucho de este centro histórico ha desaparecido por fenómenos naturales, aún puedes ver algunos detalles medievales, como son las torres de las murallas que hasta el día de hoy se mantienen en pie.
– Museo Arqueológico de Gandía
En este museo puedes aprender sobre la historia tanto de la ciudad como de la comarca en la que se encuentra, que es la Safor. Allí tienes la oportunidad de ver una colección permanente en donde se muestra el desarrollo de la población desde sus primeros habitantes en el Paleolítico hasta la Edad de Hierro, contando con algunas piezas locales y de otros sitios de los alrededores.
– La Colegiata de Santa María
Este lugar se encuentra en el centro histórico de Gandía, ubicado en la plaza de la Constitución justo al lado del Ayuntamiento. La edificación fue construida entre los siglos catorce y quince sobre una mezquita musulmana y que tiene principalmente un diseño gótico, que se mezcla con los estilos anteriores y posteriores que pasaron por ella, haciéndola una obra única.
EXCURSIONES
Entre los lugares que te recomiendo visitar en los alrededores de la ciudad está la llamada Marxuquera que es un valle que tiene una buena cantidad de árboles de naranjas y que se extiende hasta las montañas de los alrededores. También puedes ir a la cima del Mondúver, que está a 841 metros de altura, y desde donde puedes ver de una forma espectacular la costa valenciana y en los días más claros hasta la isla de Ibiza.
CLIMA
El clima de la población es Mediterráneo y propio del oriente de España, por lo que los veranos son cálidos y con días muy largos, con temperaturas que llegan a los más de treinta grados centígrados. Los inviernos son muy moderados con temperaturas que no son muy extremas, salvo raras excepciones, las lluvias son comunes en otoño y en esta parte del país hacen muchos días de sol al año, con más de trescientos.
COMPRAS
La ciudad es el lugar más importante para hacer compras entre Valencia y Alicante, y en su casco antiguo puedes encontrar más de cuatrocientos lugares para comprar diversas cosas, como en el Centro Comercial Abierto, que es una zona peatonal en la que puedes hacer compras teniendo alrededor diversos monumentos históricos. También puedes encontrar varias tiendas en la Playa Norte y la Avenida de la República Argentina.
GASTRONOMÍA
La oferta culinaria de esta ciudad es la misma de la del resto de la comarca de la Safor y tiene diversas especialidades para que no te quedes sin probar nada. Entre los platos locales encuentras diversos pescados y mariscos, varios tipos de arroces y paellas, verduras en diferentes preparaciones, y dulces que complementan las comidas durante todo el año.
VIDA NOCTURNA
En especial durante los meses de verano la oferta de entretenimiento y ocio en la ciudad es muy amplia. Te recomiendo visitar la buena cantidad de pubs, restaurantes, cafés, discotecas y bares que se encuentran en diversos puntos de la ciudad, siendo más populares los que tienen terrazas viendo hacia el mar y aquellos que están en los alrededores de la Plaza del Castell.
TRANSPORTES
Estando en la ciudad puedes tomar la línea roja y amarilla de autobuses para recorrer el centro de ella y sus barrios principales y si quieres ir a la Playa debes tomar el autobús «La Marina» que opera todos los meses del año, incluso en invierno. También muchos turistas prefieren alquilar bicicletas de «Labici» que son el alquiler local, que puedes recoger en una estación y dejarla en otra.
CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD
Desde Valencia salen trenes de cercanía hacia esta ciudad cada media hora y la estación de trenes está conectada con la de autobuses. Y en los meses de verano también existen enlaces directos de Renfe entre Madrid y Gandía. También puedes llegar en avión hasta Alicante o Valencia y desde allí tomar un tren o autobuses con destino a esta ciudad.
PLAYAS EN GANDÍA
Sin duda el mayor atractivo turístico de esta ciudad son sus más de siete kilómetros de línea de costa que tienen unas arenas doradas espectaculares y unas aguas limpias y de buena temperatura. Puedes ir a la Playa Norte, que tiene tres kilómetros de largo y un Paseo Marítimo que es de gran belleza; así como a la Playa de l’Auir que es considerada una playa virgen y está muy cerca de la Norte.
ALOJAMIENTO EN GANDÍA
En esta población puedes encontrar desde hoteles exclusivos con vista al mar y que tienen unos servicios de primera calidad, hasta otros que son de tipo medio y hasta pensiones y hostales, algunos de los que son muy buenos también. Igual hay dos lugares para hacer camping que son La Naranja y L’Alqueria y varios apartamentos que están en alquiler durante todo el año.
- Reservar: Hoteles en Gandía
PARA SABER MÁS
Foto Vía: Manel