La hoguera de San Juan en Cantabria, leyenda y tradición
A tan solo diez minutos de Santander en la localidad de Soto de la Marina se encuentra la playa de San Juan de la Canal, situada cerca del Parque Natural de las Dunas de Liencres y que cuenta con camping y hoteles cercanos. La playa de San Juan de la Canal se ha convertido en una de las más visitadas y cuenta con una gran aceptación por parte de los turistas, en especial por la hoguera de la noche de San Juan.
La noche del 23 al 24 de junio, se celebra en esta playa la noche de San Juan con una gran hoguera y es una de las playas con mayor aceptación esa noche, donde alrededor del fuego y rodeados de música y fuegos artificiales, se reúnen miles de personas, para disfrutar de la fiesta y del entorno natural que nos ofrece la playa junto al mar, en cuyas aguas, ya empezada la fiesta, la gente tiene la costumbre de entrar a bañarse.
La hoguera de esta noche mágica, se enmarca dentro de las celebraciones que se instauran para celebrar el solsticio de verano.
El fuego es un elemento purificador y ahuyentador de tormentas y granizos, que durante épocas las gentes de esta tierra han utilizado, para proteger sus cosechas de posibles pérdidas, las ramas quemadas, se guardaban en las casas, para protegerlas de las llamas de un posible fuego.
En Cantabria, como en muchos otros sitios, la gente sigue saltando sobre las hogueras, y danzando a su alrededor, haciendo peticiones al saltar sobre el fuego,preservando de esa manera la tradición.
Cuenta la leyenda, que en la noche de San Juan, aparecen alrededor de la hoguera y con una ira desmedida, unos seres mitológicos, los Caballucos del Diablo y que con sus alas de libélula, surcan nuestros praos, en busca de tréboles de cuatro hojas, para arrebatar la suerte a los demás, si logras coger uno de estos seres,tendrás suerte toda la vida, pero al morir irás derecho al infierno. La forma de librarse de ellos es encontrar un trébol de cuatro hojas y mucha gente busca en la mañana el preciado amuleto y que como dice el refrán: «Si encuentras la yerbuca, la mañana de San Juan, te libras de culebras y de Caballucos del mal «.
Otra de las tradiciones de Cantabria, es tomar las nueve olas a media noche, por eso la gente se baña en el mar, como una especie de purificación en esa noche.
Ya por la mañana y disfrutando del tiempo propio del mes podemos hacer un recorrido visitando las playas cercanas a Soto de la Marina como la Playa de Covachos, a tan solo 3 km. de Soto de la Marina, que es una pequeña playa aislada y nudista, caracterizada por la presencia de un islote, donde se pueden disfrutar de magnificas vistas y de unas aguas limpias y tranquilas.
Cercana a la playa de Covachos, se encuentra la playa de La ArnÃa, la cual tiene un ambiente acogedor, ya que está protegida por un acantilado y con un entorno rocoso, lo que hace de ella, un bello entorno natural.
Ya que la playa presenta un gran desnivel para acceder a ella, podemos acabar nuestro recorrido, degustando algún pescado o mariscos , en cualquiera de los restaurantes cercanos.
Y ya que conocemos la tradición en Cantabria, ¿te gustarÃa conocer cómo se celebra San Juan en otras Comunidades?