Plasencia, la ciudad de los caballeros

Plaza Mayor de Plasencia

Realmente la provincia de Cáceres es una provincia señorial. Los pueblos y ciudades que la jalonan suelen ser de una belleza importante. Hoy nos acercamos hasta Plasencia, la segunda ciudad en importancia de la provincia. Realmente es valiosísimo el patrimonio monumental que guarda tras sus murallas, y bien vale la pena una visita.

Fue fundada por Alfonso VIII en 1186, instaurándose en ella la sede episcopal, una de las más importantes de España en su tiempo. Al ser de tanta importancia, Plasencia necesitó de una fortificación defensiva de gran volumen, de ahí su recinto, de más de 70 torreones.

El centro de la ciudad es la preciosa Plaza Mayor, de la que parten las numerosas callejuelas que conforman su casco histórico. Rodeada de casas, la más importante de todas es la del Ayuntamiento, del siglo XVI, justo enfrente de la Torre del Reloj, con el popular Abuelo Mayorga que señala las horas con sus campanadas. Muy cerca de aquí se halla la Iglesia de San Martín del siglo XIII.

Más al norte vemos la Iglesia del Salvador y la Iglesia de Santa Ana, hoy auditorio municipal. Le sigue la calle del Rey, con la famosa Casa de las Argollas, del siglo XIII, casa donde tuvo lugar los desposorios de Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal.

Atravesando la Iglesia de San Esteban y el Convento de las Claras, llegamos a la Plaza de la Catedral. Es el templo más sobresaliente de Plasencia. Una parte de la misma pertenece a la Catedral Vieja, construida entre los siglos XII al XIV, mientras que la Catedral Nueva comienza a realizarse a partir del siglo XVI.

Catedral de Plasencia

En las obras de la Catedral Nueva toman parte los más famosos arquitectos de la época. En su interior destaca el retablo mayor, el sepulcro del obispo Ponce de León y una hermosa reja de 1598 que cierra el coro, con una magnífica sillería. Es de destacar también el Museo de la Catedral, donde se exponen libros, pinturas y orfebrería religiosa.

En la Plaza de la Catedral debemos visitar también el Palacio Episcopal, el Hospital de Santa María y el Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso. Aquí cerca llegamos al Palacio de Monroy, del siglo XIII y la Iglesia de San Nicolás.

Dentro de las curiosidades de Plasencia, debéis acercaros al Palacio del Marqués de Mirabel, donde puede visitarse un Museo de Caza. La Torre de Lucía que cierra la muralla acoge el Centro de Interpretación Medieval.

Gastronomía

El Valle del Jerte en el que se asienta Plasencia da productos de gran calidad, como el pimentón y las cerezas, y le da un sabor particular a sus platos. Populares son las sopas canas, las patatas en escabeche o las judías verdes al estilo de Plasencia. Os aconsejo sobre todo el revuelto de criadillas de la tierra y el solomillo de jabalí.

Fiestas

Aparte de los famosos Carnavales de Placencia, hay que destacar la Romería al Santuario de la Virgen del Puerto, el primer domingo después de Resurrección. En la segunda semana de junio tiene lugar las ferias. El tradicional mercadillo de los martes cobra especial importancia el Martes Mayor, el primer martes de agosto. Ese día se reúnen los mejores productos artesanos de la comarca.

Cómo llegar

Plasencia se halla a unos 250 kilómetros de Madrid. Podemos llegar hasta allí en coche, haciendo vuestra ruta, en tren o bien en autobús. Si os estáis alojando en Cáceres no tenéis sino que consultar el recorrido hasta Plasencia, que se encuentra al norte de la provincia.

Tags: , ,




Top