Jaén, la ciudad del Santo Reino
Jaén, la conocida como la ciudad del Santo Reino, un lugar que, desde que la conozco, no puedo dejar de recomendar a todos aquellos que queráis vivir una auténtica aventura medieval, un recorrido de maravillosas callejuelas y plazas recoletas, en donde pasear y admirar. Porque Jaén eso es lo que tiene, Jaén se pasea y se admira, Jaén se siente bajo el cerro de Santa Catalina como una antigua reina mora, sultana de los atardeceres.
Y al atardecer jiennense responde siempre el castillo de Santa Catalina, hoy Parador de Turismo. Desde allà podemos bajar hasta el centro de la ciudad, la plaza de Santa MarÃa, donde se levanta la preciosa Catedral, construida sobre una antigua mezquita del siglo XIV. Contemplar la hermosa fachada barroca con sus dos torres de 62 metros de altura.
En su interior debemos visitar la capilla Mayor, con la reliquia de la Santa Faz, que según cuenta la leyenda se trata de un pedazo de tela con el que la Verónica limpió el rostro a Cristo cuando iba camino del Calvario. Os recomiendo a su vez la sacristÃa, la sillerÃa del coro y el Museo Catedralicio.
Nos trasladamos ahora a la Carrera de Jesús, detrás de la plaza Santa MarÃa, donde se halla el Monasterio de Santa Teresa, donde, para los libreros como yo, contemplamos con éxtasis un ejemplar manuscrito del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz. Salimos y nos encontramos con la Iglesia de la Merced y el Arco de San Lorenzo, asà como la Iglesia de San Bartolomé.
Lugar recoleto y bonito que me encantó de Jaén es la plaza de Santa Luisa de Marillac, con el palacio de Villardompardo. Os gustará mucho más su interior, donde se encuentran los baños árabes del siglo XI, monumento nacional desde 1917. Al lado del palacio se halla la iglesia mudéjar de San Andrés, que alberga la capilla de la PurÃsima.
Callejeando por estas calles nos encontraremos con la Iglesia de Santo Domingo, el palacio del Condestable, la Iglesia de la Magdalena, la de San Juan o la de San Ildefonso, ésta última del siglo XIII, y que alberga la imagen de la Virgen de la Capilla, patrona de Jaén.
La zona comercial la iniciamos cerca de aquÃ, en el paseo de la Estación y sus alrededores. De todas formas, si queréis buenos bares de tapeo, os recomiendo mejor la zona de la Catedral, mientras que la noche se puede pasar en la zona conocida como del Gran Eje, en las avenidas AndalucÃa y Muñoz Grandes.
GastronomÃa
Venir a Jaén y no probar el aceite de oliva es delito. Platos en los que saborear este condimento pueden ser las pipirrana de Jaén, compuesta por diferentes ingredientes de la huerta, a la que se le añaden tacos de huevo duro. Entre los dulces podemos destacar los alfajores, los pestiños y los almendrados, todos ellos de influencia árabe.
Fiestas
La Semana Santa de Jaén es una de las más importantes e interesantes de España. También os podemos recomendar la conocida como romerÃa del Cristo del Arroz, el segundo domingo de mayo, o las fiestas patronales de la Virgen de la Capilla, el 15 de junio, asà como la Feria de San Lucas, en octubre.
Cómo llegar
La mejor forma de llegar a Jaén es a través del tren o del autobús, ya que el aeropuerto más cercano hasta la ciudad es el de Granada, a unos 106 kilómetros.
Bellisima, que grandes fotos!!