El Hierro, la isla chiquita de las Canarias

Valverde del Hierro

En Canarias la llaman la isla chiquita, por ser precisamente eso, la isla más pequeña del archipiélago. La Isla de El Hierro es una auténtica belleza dormida sobre un macizo de origen volcánico, un rincón donde los acantilados y las costas rocosas favorecen el que nos quedemos extasiados contemplando la sencillez y la belleza de su paisaje.

La capital de la isla es Valverde del Hierro, de apenas 2000 habitantes. A decir verdad se halla completamente colgada de un acantilado de origen volcánico. Para visitar en Valverde tenemos la Iglesia de la Concepción, construida en el siglo XVIII, con su torre mirador. Un poco más antigua es la Ermita de Santiago, mientras que el Ayuntamiento de la localidad es el monumento civil más interesante.

Nos situamos ahora a unos ocho kilómetros de Valverde del Hierro para encontrarnos con Guarazoca, un pequeño pueblecito cuya característica más interesante es su conjunto de casas con techos de paja de cereales. Un camino de tierra nos lleva hasta el Mirador de la Peña, donde contemplaremos unas maravillosas vistas del Valle del Golfo.

Al sur se halla las Montañetas, una de las aldeas herreñas más antiguas que se conocen, y a cinco kilómetros de esta podemos visitar San Andrés. La ciudad más grande de la isla es Frontera, que se separó de Valverde en 1891. Muy bonita resulta aquí la Iglesia de la Virgen de la Candelaria, de principios del siglo XVII, y que se levanta al pie de un pequeño monte de tierra rojiza. Muy curioso y que se halla aquí en Frontera es el Tagoror de El Júlan, un recinto circular con asientos de piedra que usaban los indígenas canarios como lugar de reunión y tribunal de justicia.

Faro de Orchilla

Para terminar la visita a la isla nos podemos acercar a los extremos meridional y nororiental de la isla, donde se haya la Punta de los Saltos y la Punta Orchilla. Curiosamente fue esta última, hasta 1884, la que servía de referencia horaria internacional, hasta ser desplazada por el meridiano de Greenwich.  Desde aquí nos quedará muy cerca el célebre Faro de las Rutas Atlánticas, inaugurado en 1933, primera luz que ven los navegantes que viajan desde el continente americano.

Fiestas

Una de las fiestas más tradicionales de la isla es la Bajada de La Virgen de los Reyes, que se celebra cada cuatro años, marchando desde su santuario de la Dehesa, en el sur de la isla, hasta Valverde al norte. Son 34 kilómetros que se realizan en medio de bailes y cantos, con tambores, pitos y chácaras. Tras pasar unos días en Valverde, la imagen vuelve al santuario tras la Fiesta Real.

Gastronomía

Los platos más característicos de la cocina de El Hierro son el sancocho, el puchero y los potajes. Muy tradicional es el mojo, tanto verde como colorado, que se suele usar fundamentalmente en las papas arrugadas y los pescados frescos. Tenéis que probar sin duda el pulpo en salsa, el caldo de queso, y el postre de la quesadilla. En Frontera son muy típicas las piñas y el vino blanco.

Tags:




Top