Cazalla de la Sierra, senderismo en Sevilla

Cartuja de Cazalla

En la comarca de la sierra norte sevillana se ubica nuestro próximo punto de destino y encuentro virtual. Se trata de Cazalla de la Sierra, un rincón andaluz que parece en realidad una metrópoli, por la abundancia de elementos típicos y turísticos que nos podemos encontrar aquí. De hecho, la ciudad se remonta a la época romana. Su nombre original de Callentum fue cambiado por los musulmanes al de Kazalla, que significa en árabe «ciudad fortificada».

El principal punto de interés de Cazalla de la Sierra es la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, en el extremo sur de la ciudad. Se trata de un ejemplo perfecto de la mezcla entre la arquitectura andaluza del siglo XIV, y el toque renacentista que se le dió un poco más tarde, tras su restauración del siglo XVIII.

Un pequeño paseo de cinco kilómetros hacia el este nos llevará hasta la Ermita del Monte, una pequeña iglesia del siglo XVIII que se sitúa sobre una colina arbolada, por encima de la conocida Rivera de Huesna.

La Oficina de Turismo de Cazalla, sita en el Paseo del Moro, os puede dar información de la zona, ideal si queréis practicar algo de senderismo en la sierra sevillana. Hay un buen número de alojamientos para pernoctar en Cazalla. Podemos aconsejaros el albergue La Milagrosa, en la calla La Llana, o la encantadora Posada del Moro, un excelente hotel con su propio restaurante, y las habitaciones con vistas a los jardines y la piscina.

Hay numerosos bares en el centro de la ciudad y un montón de lugares para comer. Por ejemplo, el Bar Gonzalo, en la calle Caridad, justo en el centro de Cazalla, así como el Casino en La Plazuela. Éste último se trata de un lugar esencialmente para beber y relajarse, más tranquilo que el resto de los bares.

Cazalla está bien comunicada a través del transporte público, con autobuses que la enlazan diariamente con Sevilla. Los autobuses parten a las 07.00 y las 11.45, con destino a la Estación de Cazalla y Constantina, veinte minutos al este de Cazalla. Aquí en Constantina hay tres o cuatro trenes al día que enlazan con Zafra y algunas otras ciudades de Extremadura.

También se puede ir hasta El Pedroso, a través de un precioso camino desde la estación, cruzando el río y un valle con una fabulosa variedad de flora y fauna. Hacer esta ruta os llevará unas cinco horas de camino al menos. Un kilómetro al sur de la estación del Pedroso hay un excelente lugar para quedarse, el Molino del Corcho, con habitaciones y comidas.

Tags:




Top