Lorca, historia, arte y belleza
Pueblo de larga historia, Lorca (Murcia) es de esos pueblos rurales que no dejan que su historia desaparezca de sus calles. Si bien hasta la época árabe no tuvo gran importancia histórica, en el año 780 Abderramán I envió un cadí a que se hiciera cargo de la villa. Así, poco a poco fue ganando en importancia hasta que en el siglo XII ya era un importante mercado. El 23 de noviembre de 1243, el futuro Alfonso X “el sabio” entraba en Lorca y convertía a la villa en importante puesto fronterizo. En el siglo XVIII ya contaba con más de 20.000 habitantes y durante el XIX sufrió varias catástrofes como la fiebre amarilla y la rotura del dique.
Con esta larga historia, pues, Lorca no tiene pocas cosas que visitar. El punto central de la visita puede ser la casa palacio de los Guevara, donde se encuentra la oficina de turismo y el cual es un magnífico palacio de fachada barroca de 1694.
Cerca se encuentra la Plaza Mayor y el escudo de armas de los García de Alcaráz. En la Plaza Mayor podemos disfrutar del Ayuntamiento, construido en 1677 y remodelado en 1992. Frente al Ayuntamiento se encuentra la excolegiata de San Patricio, el principal templo de Lorca que construido a mediados del siglo XVI, para recordar la victoria sobre los musulmanes, tiene en la plaza de entrada un ángel de “La Fama”.
En la calle de la Cava se encuentran el convento de las Mercedarias y el porche de San Antonio. En la calle Santo Domingo podremos encontrar la casa señorial de los Mula y de los Moreno (convertida en Museo Arqueológico), el convento de Santo Domingo y la iglesia de la Virgen del Rosario. Lorca también contiene una columna miliaria colocada en la época romana, por el emperador Augusto, como marca de la vía Heraclea.
Para terminar con las calles importantes, podemos decir que en la calle del Príncipe Alfonso se sitúan la iglesia de San Mateo, la casa de los Condes de San Julián y el teatro Guerra. La iglesia de San Francisco se encuentra cerca y es un edificio de estilo barroco del siglo XVI.
Por último, podemos terminar la visita a este bello municipio con el castillo que con la torre del Espolón del siglo XIII y la torre Alfonsina del siglo XV nos pueden completar la visita con un sabor muy bueno.