Asistir al teatro en Madrid
Madrid es una ciudad con una variada agenda cultural que se renueva cada año. La tradición cultural se manifiesta en el gran número de teatros que pueblan sus calles, la mayorÃa de ellos con siglos de historia. La oferta de ópera, música clásica y teatro está concentrado en un menor número de teatros y espectáculos musicales.
Los espectáculos de ópera se llevan a cabo en el Teatro Real, ubicado frente al Palacio Real en la Plaza de Oriente. El Teatro Real fue construido en el siglo XIX como un centro de representaciones escénicas para la realeza y la nobleza. El edificio neoclásico tiene nueve plantas. Después de pasar por perÃodos de decadencia, el Teatro Real reabrió sus puertas en 1997, con un gran programa todos los años.
Veremos espectáculos de todo tipo, aunque los principales son de música clásica y danza moderna y clásica. El Teatro Real también ofrece visitas guiadas por 4 euros, y gratis para los menores de 7 años. Las visitas comienzan a las 10.30 y terminan a las 13.00 horas durante la semana, y de 11.00 a 13.00 los sábados, domingos y festivos.
El Auditorio Nacional de la Música es otro centro artÃstico y cultural de Madrid. Se sitúa en la calle PrÃncipe de Vergara y el edificio fue inaugurado en 1988, sede del Coro y la Orquesta Nacional. El programa del Auditorio Nacional se centra en la música clásica.
Aparte de la ópera y la música clásica, la oferta artÃstica y cultural de Madrid se complementa con el teatro. Numerosos espectáculos clásicos y contemporáneos llenan los teatros de la ciudad cada año. Diferentes salas y teatros abren sus puertas a diario para ofrece espectáculos a las 20.00 o 20.30 horas, con excepción de los domingos, que se celebran a las 18.00 o 19.00 horas.
El Teatro Español está situado en la céntrica Plaza de Santa Ana. Por lo general acoge obras clásicas Calderón, Lope de Vega y Jardiel Poncela. El edificio, construido en el siglo XVI, es un fiel reflejo de los antiguos corrales de comedias, con su auditorio al aire libre. El interior, asà como la acústica, es inmejorable. Los precios de las entradas oscilan entre los 15 y los 32 euros, según la localidad.
El Teatro de la Zarzuela, en la calle Jovellanos, fue construido a principios del siglo XIX. Inicialmente se dedicó para albergar zarzuelas, de ahà su nombre, sin embargo, hoy alterna zarzuelas, ballet, teatro, danza clásica, etc… El edificio se conserva maravillosamente, tanto por dentro como por fuera.
En la calle de Manuela Malasaña se halla el Teatro Maravillas, centrado en el teatro contemporáneo. El edificio, derribado en 1999 por razones de seguridad, se reabrió en el 2005. Su interior es muy moderno, y desde sus 400 butacas se pueden ver las mejores obras del panorama actual de la escena española.
El Centro Cultural de la Villa, en la Plaza Colón, además de ser un teatro, acoge exposiciones de arte y conciertos. Llama la atención por estar ubicado en en la céntrica Plaza de Colón, entre el barrio de Salamanca y el Paseo de la Castellana.
Un teatro mucho más pequeño es el Teatro Alfil. A pesar de su pequeñez, la mayorÃa de los grandes actores de teatro han pasado por su escenario. Los precios de las entradas casi nunca superan los 18 euros, y es un buen lugar para ver teatro moderno.
Junto con la ópera, la música clásica y el teatro, Madrid es conocida por la enorme diversidad de espectáculos que ofrece. Los más populares en los últimos años han sido los musicales. De hecho, muchos de los viejos grandes teatros de Madrid ahora no ofrecen teatro, sino que se centran en los espectáculos del momento. Alguno de estos clásicos teatros son el Lope de Vega, el Teatro Calderón y el Teatro Rialto, que en la actualidad ofrecen grandes musicales. El programa varÃa cada temporada.
Durante los meses de primavera y verano, Madrid acoge conciertos al aire libre en diferentes partes de la ciudad. Destacan los conciertos que se llevan a cabo en el Centro Cultural del Conde Duque, un antiguo edificio militar, que se convirtió en biblioteca, hemeroteca, y sala improvisada de exposiciones y conciertos al aire libre.