El Balneario Spa de Mondariz en Pontevedra
El agua de Mondariz ha sido siempre apreciada por sus propiedades medicinales y minerales durante siglos, posiblemente incluso desde la época romana. A finales del siglo XIX, el Balneario de Mondariz, en el valle del rÃo Tea, se convirtió en un balneario internacional que atrajo a turistas de todas partes de Europa y del mundo.
El pequeño pueblo y sus 52 manantiales minerales se convirtieron en centro de un complejo de spa que incluyó grandes hoteles y fuentes donde los huéspedes podÃan tomar los baños termales. Hoy el complejo incluye un hotel de cuatro estrellas, el Balneario de Mondariz, el Palacio del Agua, con actividades de ocio termal, un Spa Celta, que incluye saunas y un campo de golf, además de la Fuente Gándara, una fuente de agua mineral del siglo XIX.
Docenas, e incluso nos atreverÃamos a decir que cientos, de fuentes minerales han surgido a raÃz de la curiosa geologÃa de la ciudad de Mondariz, en la provincia de Pontevedra. Pero quizás la más famosa sea la Fuente de Gándara, descubierta en 1872, y que dio lugar a un maravilloso spa.
La Fuente de Gándara, donde se puede llegar a beber el agua de la primavera, está situada justo detrás del spa Palacio del Agua, frente al antiguo Gran Hotel, en la actualidad un edificio de apartamentos, y el parque público. El edificio, que abrió sus puertas al público en 1908, nos da la sensación de ser un enome templo, con sus cúpulas y sus columnas de piedra, cristal y mármol blanco.
Por apenas 10 céntimos, un asistente nos ofrecerá un vaso de agua mineral. Por un poco más, podemos comprar una botella llena de agua de Mondáriz.
La fuente del agua es rica en bicarbonato y otros minerales, y resulta muy eficaz para el tratamiento de problemas en el estómago, la gota, anemia, diabetes y enfermedades de la piel. Tiene un notable sabor a mineral, a diferencia del agua de Mondáriz que podéis comprar en un supermercado, por lo que sólo allà sentiréis el verdadero sabor de este agua maravillosa, fuente de la vida.
Nos acercamos ahora al Palacio del Agua, una reciente y sorprendente creación dentro del Balneario de Mondáriz. Sus tres plantas de piedra, que se inauguraron en el 2005, cuentan con más de 3000 metros cuadrados dedicados a todo tipo de actividades de spa. Las zonas más visitadas son la cascada, la piscina grande, las sillas de burbujas, los asientos de masajes de agua, las bañeras hidromasajes y las siete saunas, con temperaturas y niveles de humedad diferentes. Cada sauna tiene al lado una pequeña piscina de agua frÃa.
Después de los baños, si queréis, podéis acercaros a la terraza de la piscina principal, y relajaros tomando algún zumo natural. De allà también se puede pasar a la piscina termal, o una sauna al aire libre.
Otras variedades de spa que podéis encontrar son el Spa Celta, que ofrece un circuito termal que consiste en una ducha, con efecto peeling para renovar la piel, un baño con chorros de agua para aliviar el dolor y los músculos tensos, una sauna celta, chorros a presión para endurecer la piel y estirar los músculos, y un baño de contraste al aire libre, frÃo-caliente, inspirado en los spa de la cultura japonesa.
– PARA RESERVAR:
Estimados compañeros: Desde hace cinco años, el Balneario de Mondariz no pertenece a ninguna cadena hotelera. Balneario de Mondariz, fundado en 1873, tiene gestión propia y es independiente y nuestro nombre es Balneario de Mondariz. Por lo tanto el «apellido» Melia que aparece en la información no es real.
El resto de la información es correcta.
Aprovecho para comentaros que nos encanta el reportaje y vuestro portal.
Un saludo,
Amalia Gallego
Directora de Comunicación
Hola, Amalia:
Muchas gracias por tus palabras. Ya hemos corregido el error y quitado lo de Meliá. Nos alegramos mucho de que les guste nuestra página y el artÃculo.
Un saludo
Es tambien muy recomendable el campo de golf.