El Parque Natural del Montseny en Barcelona

El Parque Natural del Montseny en Gerona

En un post anterior os hablábamos de la comarca de la Selva, una de las comarcas que contiene parte del Parque Natural de Montseny. El resto de su superficie pertenece a las comarcas de Osona y Vallés Oriental, de la provincia de Barcelona.

El Parque Nacional del Montseny abarca una superficie de 17.372 hectáreas desde La Calma hasta el Matagalls y Les Agudes. Es considerado Parque Natural tanto por su riqueza como por su interés científico y ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Esta joya natural se encuentra a 40 kilómetros al noreste de Barcelona, y se puede acceder a ella a través de la A-7, cogiendo las salidas 11 o 10 de la autopista, y llegarás a un lugar donde se encuentra representado el ecosistema típico de la Europa Occidental.

Encinas, alcornocales y pinares nos darán la bienvenida en las zonas más bajas del monte, que se verán acompañadas en la zona media por encinar de montaña y robles, para terminar en las cumbres con hayedos, abetos y matorrales. El Montseny alberga especies de vegetación que ya son difíciles de encontrar en otros lugares. A la flora, le acompaña una fauna también caracterizada por zonas típicas centroeuropeas y mediterráneas. Entre sus tierras podemos encontrar jabalíes, zorros, jinetas o lirones careto, petirrojos, anfibios y reptiles

Toda la información necesaria para recorrer este parque y poder admirar su belleza natural, tan cercana a la Costa Brava, la podéis obtener en el Centro de Interpretación (en Can Casadas) y una Oficina del Parque Natural del Montseny (en Fontmartina). Allí podremos conseguir material divulgativo, realizar una observación de fauna o un itinerario señalizado y visitas guiadas del Parque.

En los alrededores puedes visitar algunas localidades de interés como Sant Celoni, el paraíso del turismo multiaventura. En ella, se han localizado numerosas empresas dedicadas al turismo activo. Llinars del Vallés, acoge un cementerio celta o restos prehistóricos, como el dolmen de Pedra Arca, los restos arqueológicos de Can Rosell o el cromlech de Pins Roses. También se puede visitar un poblado ibérico y edificios de la Edad Media.

Otro lugar que merece una visita es La Garriga, repleta de fuentes y rutas para perderse entre el paisaje, en sus límites se encuentra la villa romana de Can Terrers, declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

Tags: ,




Sin comentarios

  1. jose luis izquierdo aguilar dice:

    comentarle que el pueblo de la garriga es de barcelona,que blanes no tiene poblado romano y si iglesia-palacio de santa maria,que lloret no tiene murallas ni montaña y si en tossa de mar,poca in formacion para esta comarca tan extensa y variada en paisaje y clima.

  2. Horrabin dice:

    Creo que hay un error. Las comarcas de Osona y el Vallés Oriental pertenecen a la provincia de Barcelona y no la de Gerona como se indica en el artículo.

    Con lo que a excepción de la comarca de la Selva que si es de Gerona, el resto del parque pertenece a la provincia de Barcelona.

  3. Administrador dice:

    Hola, Horrabin:

    Tienes toda la razón. Se puso mal en el título aunque a mitad del texto, se puso que era de Barcelona. Rectificado queda.

    Un saludo.

Top