El Valle del Jerte esconde las mejores cerezas
Â
 En primavera, los cerezos están en flor y no hay lugar más especial para disfrutar de este magnÃfico paisaje que el Valle del Jerte. Una comarca cacereña que se extiende entre dos cadenas montañosas, la Sierra de Tormantos al sureste y los montes de Traslasierra al noroeste. Ambas sierras tienen más de mil metros de altitud, y en ellas se encuentra el pico más alto de Extremadura, el Calvitero, con 2.425 metros de altitud.
Este valle ha sido utilizado históricamente como conexión entre Extremadura y Castilla. Su nombre proviene del árabe Xerit, angosto o cristalino, como el rÃo que lo cruza, desde la sierra de Tornavacas hasta Plasencia.
Pero hay que dar con los dÃas claves, suele ser entre marzo y abril, pero depende de la climatologÃa, y sólo duran unos 10 dÃas, asà que lo mejor es consultar en las páginas web de la comarca, como www.turismovalledeljerte.com, para llegar los dÃas más apropiados.
Existen dos maneras de disfrutar del paisaje de los cerezos en flor. Una de ellas, es a través de la sierra, recorriendo los pueblos de Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar. O bien, realizar un recorrido paralelo al rÃo Jerte, a través de la carretera N-110, y visitando los pueblos de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas.
Para conocer todo lo que rodea al mundo de la cereza, podéis visitar en Cabezuela del Valle, el Museo de la Cereza. Se trata de un edificio rehabilitado donde podemos aprender, en sus tres plantas de zona de exposición, el cuidado, la producción, recolección, distribución de la cereza del Valle del Jerte. También hay numerosos objetos utilizados en estos procesos y material interactivo.
Pero si llegas tarde a la floración, todavÃa te queda la recolección de las cerezas. Su temporada suele empezar en mayo y termina a finales de julio. De este modo, puedes deleitar la cosecha de estos frutos y traerte un gran cargamento para casa.
En el Valle del Jerte, como en el Valle de la Vera, también puedes realizar numerosas actividades, desde la pesca, la recolección de hongos, senderismo, bañarse en alguna piscina natural, o bien relajarse a la sombra de algún nogal.
Foto VÃa Silverchaos