Gastronomía de Zamora, privilegio de reyes

Zamora

Los ingredientes básicos que no pueden faltar en cualquier buena cocina zamorana son unas verduras maravillosas, los famosos garbanzos de Fuentesauco, los exquisitos quesos hechos con leche de oveja, la miel de Sanabria, espárragos de Guareña, el pimiento de Benavente y la carne de Aliste.

Las setas de la comarca, la caza, los embutidos, las tortas y dulces también son de gran calidad, así como los asados y los platos de arroz. Platos tradicionales son el bacalao a la trance, el pulpo a la sanabresa, el dos y pingada, que se trata de dos huevos fritos servidos con jamón frito, sobre todo en Semana Santa, y las presas de ternera. De postre tomamos el rebojo zamorano, un bollo muy sabroso y las natillas almendradas.

Uno de estos buenos platos zamoranos debe ir bien regado por los famosos vinos de Toro. Toro es una localidad de la provincia de Zamora, situada en una fértil llanura alta, que desde siempre ha destacado por sus vinos.

Llegaron a ser tan prestigiosos estos caldos que el rey Alfonso IX de León concedió privilegios para su producción en el siglo XII. El mismísimo Cristóbal Colón se llevó incluso vino de Toro en la expedición que descubrió América en 1492, ya que, gracias a su elaboración y estructura, podía permanecer perfectamente a pesar de los largos viajes.

La denominación de la Región de Toro, sin embargo, es muy reciente, sobre todo a partir de mediados de los años 70. Los vinos de Toro son muy oscuros, casi negros, y cada vez tienen una mejor reputación en cuanto a sabor y calidad.

Como veis, comer en Zamora es un privilegio de reyes. Acercaros a su gastronomía y degustar quizás una de las mejores cocinas españolas. A buen seguro que repetiréis.

Foto Vía Spaintube

Tags:




Top