La Batalla del Vino en Haro
En España tenemos una gran cantidad de fiestas curiosas que apenas conocemos. Nosotros desde aquà intentamos hacer un recorrido por ellas para que sepáis de ellas y, sobre todo, para que tengáis la oportunidad de ir a vivirlas.
Una de estas fiestas que hoy queremos conocer es la Batalla del Vino en Haro, localidad riojana famosa por sus excelentes caldos. Esta fiesta tiene lugar a finales de junio, concretamente el dÃa 29, coincidiendo con el dÃa de San Pedro. La curiosidad viene ya en el nombre de la fiesta, en la que se produce una auténtica batalla del vino.
Esta tiene lugar ese mismo dÃa 29 de junio por la mañana, en la que los participantes se arrojan vino tinto unos a otros. Se cree que esta fiesta viene de la romerÃa religiosa que se llevaba a cabo en el siglo XVIII, y sobre todo en las fiestas que organizaban los romeros tras la misa. Estas fiestas derivaron, a mediados del siglo XX, en la Batalla del Vino.
La batalla en sà tiene lugar a unos seis kilómetros de Haro, concretamente en la zona conocida como los Riscos de Bilibio. Desde bien temprano la gente acude a este lugar, y una vez allà comienza la batalla del vino, arrojándose unos a los otros el lÃquido elemento. Hay que decir que la batalla comienza tras el oficio religioso y el disparo de un cohete.
Es el momento en el que se inicia la fiesta, y todo el mundo que participa queda absolutamente empapado de vino tinto. Tras la batalla la gente se retira para almorzar en la misma zona, y más tarde se baja en romerÃa hasta Haro donde, en la Plaza de Toros, se sueltan algunas reses.
La Batalla del Vino en Haro está catalogada como Fiesta de Interés TurÃstico, aunque en la actualidad se está tramitando para ser considerada de Interés TurÃstico Nacional. También desde hace unos años se celebra en la propia Haro una Batalla del Vino infantil, haciéndose romerÃa desde la Plaza de la Paz hasta el recinto ferial.
Lo que está claro es que si asistimos a esta fiesta hay que tener en cuenta que vamos a quedar un poco empapados de vino. Una nueva fiesta curiosa y que tenemos que aprovechar, ya que se celebra a finales de junio, cuando algunos tal vez se encuentren en las puertas de sus próximas vacaciones.
Foto VÃa Ms. Sam
Otra de las fiestas tradicionales que demuestran que a los españoles nunca nos faltan motivos para reunirnos y pasarlo de maravillas ;)
Aunque el resumen de la wikipedia (artÃculo del que soy autor) no te ha quedado mal, te equivocas en una cosa. San Pedro no es el patrón de Haro, sino San Felices de Bilibio. Además por la reciente investigación que ha llevado a cabo el ayuntamiento se sabe que desde 1965 ha sido fiesta de interés turÃstico «a secas» (no tiene la consideración de nacional, aunque se esta tramitando actualmente).
Hola BigSus !!!
Gracias por los apuntes que haces al artÃculo ( del que soy autor ). Ya están corregidos. Siempre es bueno que haya gente amable y más informada del tema para hacer correcciones, ¿no?. Por cierto, del artÃculo de wikipedia sólo sacamos algunos datos, no creas que esta fiesta sólo está recogida allÃ. La acepción resumen, por tanto, no serÃa demasiado correcta.
Gracias y un saludo !!!