El Monasterio de Santa MarÃa del Parral en Segovia
Las frondosas y en ocasiones sombrÃas alamedas castellanas suelen guardar secretos sólo franqueables a aquellos que buscan esas pequeñas joyas. Al otro lado del rÃo Eresma, en la ciudad de Segovia, se levanta el viejo Monasterio de Santa MarÃa del Parral, monasterio que data del siglo XV y que hoy en dÃa está habitado por los frailes jerónimos.
Precisamente a esta zona se le conoce como la Alameda, extramuros de la ciudad. Mandó construir este monasterio en 1447 Enrique IV, aunque muchos dicen que la idea surgió del Marqués de Villena, quien está enterrado en el monasterio. En la parte de atrás existen los restos de un templo románico del siglo XIII, aunque de aquella época sólo nos ha quedado la imagen de la Virgen del Parral.
Después de su construcción, que en un principio fue una pequeña ermita, el monasterio fue creciendo poco a poco, albergando una gran colección de obras de arte, y en especial la iglesia y los cuatro claustros que la rodeaban, aunque hoy en dÃa sólo queden dos de ellos. Esos cuatro claustros son tÃpicos de los cánones de construcción de la Orden de los Jerónimos.
El Claustro de la PorterÃa es el único claustro al que puede acceder el público, ya que el resto del monasterio se dedica a la vida en clausura de los monjes. Afortunadamente son los propios monjes los que mantienen el monasterio, ya que tras la Desamortización de Mendizábal en 1837 el recinto quedó abandonado hasta 1927, cuando regresaron los monjes.
La iglesia, de estilo gótico-mudéjar, aunque con algunas partes renacentistas, muestra curiosamente una fachada sin acabar y una torre plateresca. De su interior os destacamos el retablo renacentista del siglo XVI, donde se representan los doce apóstoles, y el sepulcro de los marqueses de Villena, situado en los laterales del retablo mayor.
Dentro de la iglesia hay una serie de capillas que os gustarÃa visitar, como la de la Virgen de los Cuchillos, la de la Anunciación y la de San Gregorio, aunque hay que destacar en especial la Capilla Mayor, de finales del siglo XV. Esta capilla está separada del resto del templo por una reja de hierro forjado del siglo XVII.
– Información adicional
· Horarios: El Monasterio del Parral se puede visitar del 1 de junio al 22 de septiembre, de martes a sábado de 10.00 a 12.30 y 16.15 a 18.30 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 11.30 y de 16.15 a 18.30 horas. Podéis escuchar la misa en canto gregoriano de mayo a noviembre, de lunes a sábado a las 13.00 horas, y domingos y festivos a las 12.00 horas
· Precios: La entrada es gratuita
Si tienes planeados vuelos a Madrid, y de hecho has escogido para alojarte entre los hoteles en Madrid, regálate una escapada a Segovia. Está a tan sólo una hora y media, más o menos, con el tren de cercanÃas de la capital de España. Si vas en el AVE tan sólo tardarás media hora.
Foto VÃa Copetan