El poblado de La Hoya, en Laguardia

La hoya

Un total de 1285 habitantes componen la población del pueblo alavés de Laguardia, situado a sesenta y cuatro kilómetros de Vitoria y a quince de Logroño.

Nos encontramos en la cabecera de La Rioja alavesa, en plena Denominación de Origen Rioja, y por lo tanto el vino es el gran protagonista de la economía de este pueblo y del quehacer cotidiano de sus vecinos.

Su plaza Mayor y Ayuntamiento son los centros neurálgicos de la vida cotidiana y a pocos kilómetros se levantan los lugares de El Ciego, un pueblo en el que destaca la arquitectura civil de edificios blasonados, y la Hoya, un lugar más que interesante para la historia.

La Hoya es el nombre de un poblado prehistórico cercano a Laguardia, a tan sólo unos seis kilómetros, que congrega a los amantes del patrimonio arqueológico correspondiente a sus lugares de visita. Se sabe que este poblado data del primer milenio a.C. y se ha instalado en él un pequeño museo sobre los hallazgos en la zona.

La Hoya en concreto se ocupó por vez primera hace unos 3400 años, durante el Bronce Medio. En este caso se construyó una defensa que rodeaba el asentamiento con una extensión aproximada de cuatro hectáreas y llegó a ser un importante núcleo comercial.

El yacimiento fue descubierto en 1935 por un vecino del pueblo. También próximos se hallan algunos monumentos funerarios como los Dólmenes de San Martín, Alto de la Huesera, el Sotillo y la Chabola de la Hechicera (éste último, por ejemplo, se encuentra camino de Elvillar, es eneolítico, tiene un sepulcro de corredor con cámara funeraria y galería, y en él han aparecido restos de huesos, anillas de bronce, cerámica, hachas y flechas de sílex).

Hay también en los alrededores una visita atractiva para los que quieran disfrutar de la naturaleza. Son las Lagunas y el embalse de El Prao. Saliendo de Elvillar y pasando por Ciprán, Viñaspre y Yécora, y tomando la A-2126, se llega a Oyón. Toda esta zona es rica en iglesias y en patrimonio monumental. Por último también se puede ir a ver, comer o a tomar unas tapas, en la famosa calle del Laurel, en Logroño.

Foto Vía: Euskadi

Tags:




1 comentario

  1. Roberto alava dice:

    Mis ansesteos son de este lugar tan bello algún día visitaré este lugar

Top