La literaria Villanueva de los Infantes

Villanueva de los infantes

Villanueva de los infantes se encuentra situada en el Campo de Montiel, a unos 232 kilómetros aproximadamente de Madrid y a 93 de la capital, Ciudad Real. En la provincia se la conoce simplemente como Infantes y no descubrimos nada si decimos que es una bella población manchega que debe su nombre a los Infantes de Aragón y que concentra un buen número de escudos nobiliarios, junto a un conjunto histórico de los más importantes de Castilla La Mancha.

En estos últimos años la fama de Infantes se ha visto incrementada gracias al trabajo realizado por un grupo de investigadores. Según esto, esta sería la localidad a la que Cervantes haría referencia en «El Quijote» cuando dice: «En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…».

Además en Infantes murió Don Francisco de Quevedo (en el convento de Santo Domingo), el ocho de septiembre de 1645.

Perdura su tradición agrícola dedicada a las tareas vitivinícolas, pese a que el sector turístico de este bello enclave aumenta a la misma medida que lo hace el número de sus visitantes. Pese a que ha sido uno de los pueblos castellanos con mayor sangría migratoria durante la década de los cincuenta y sesenta, actualmente es el principal centro comercial de la región.

Villanueva de los Infantes alcanzó el 20 de diciembre de 1974 el rango de Conjunto Histórico-Artístico, como reza una placa situada en la Plaza Mayor local.

De origen romano como lo demuestra el puente sobre el río Jabalón y las cercanas ruinas situadas cerca de la ermita de la Antigua. En el siglo XIII pasó a pertenecer a la Orden de Santiago. Adquirió gran importancia a partir del momento en que Felipe II la declaró capital de la comarca del Campo de Montiel. En 1845 se le concedió el título de ciudad.

A medida que uno pasea por sus calles de casas blasonadas se va descubriendo su importante legado monumental. Muchas de estas calles, Santo Tomás, Cervantes, Don Tomás el Médico… confluyen en la imponente Plaza Mayor, modelo de clasicismo y con casas recorridas por balconadas y arquerías. En cuanto a la zona de animación nocturna se localiza en las calles Quevedo, Ramón y Cajal y Don Tomás el Médico.

Foto Vía: Satrack

Tags:




Top