Benasque, envuelta por las montañas pirenaicas

Benasque

Al noroeste de Aragón, dentro de la provincia de Huesca, a 149 kms. de su capital, en la comarca de La Ribagorza y en pleno corazón de los Pirineos, se encuentra el bello pueblo de Benasque, lugar lleno de encanto por sí mismo y por su entorno natural y paisajístico, centro principal y muy turístico del Valle de Benasque, también llamado el Valle Escondido, envuelta entre las altas montañas del Parque Natural de Posets-Maladeta y el Pico de Aneto y levantada a orillas del rio Esera.

La bella villa de Benasque domina un espectacular y abrupto paisaje pirenaico, gozando de una arquitectura tradicional del lugar en la que se conjuga en perfecta armonía la piedra y la madera, por lo que resulta precioso dar un paseo por sus callejuelas y plazuelas contemplando sus muchas mansiones señoriales, sus casas ganaderas pirenaicas y otras muchas de tradicional estilo pirenaico que conforman un bello conjunto, dentro de un marco único e inigualable.

Dentro de este formidable paseo valdría detenernos ante la Iglesia de Santa María La Mayor, del siglo XIII, de origen románico, dedicada a San Marcial, patrón de la localidad, de cuya construcción original se conserva la nave de bóveda de cañon apuntado sobre arcos; el Palacio de los Condes de Ribagorza, del siglo XVI, con una bonita fachada de estilo renacentista, en el que destaca el garitón en una de sus esquinas; la Casa Juste, del siglo X, edificio palaciego fortificado con torreón; la Casa Faure, en la que destaca la puerta de entrada del siglo XVI con frontón triangular rematado con tres bolas y escudo heráldico en el tímpano, así como su bonito torreón almenado; la Casa Marcial Rio, con un bonito patio interior y la Torre del Infantado, edficio que caracteriza la imagen de la ciudad.

Es mucho lo que nos ofrece la bella villa de Benasque y sus alrededores, puesto que además del atractivo paseo por el pueblo está el Parque Natural de Posets-Maladeta, que concentra el mayor número de altas montañas de los Pirineos, superando algunas de ellas los 3.000 m2 de altitud, sobre las que destaca el Pico de Aneto (3.404 m.) y los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos, que auna numerosos glaciares, lagos y cascadas, habiendo muchas actividades que se pueden llevar a cabo, tales como el esquí de altura en la bonita localidad de Cerler, el esquí de fondo en Los Llanos, maravillosos parajes para la practica del senderismo, escalada, rafting, piragüismo, montar a caballo, caza, entre otras.

Por toda esta amplia oferta que se nos presenta en nuestra visita a este bonito pueblo pirenaico y disfrutar de todo su encanto se hace justo y necesario buscarnos una buena y adecuada «Parada y Fonda», para lo que hacemos la siguiente propuesta:

Hotel Ciria.   Avenida de los tilos, s/n.   Benasque (Huesca)

Hotel Ciria en Benasque

Alojamiento típico de montaña, en el que se ha respetado la arquitectura tradicional de la zona, que combina perfectamente la madera con la piedra del valle. Establecimiento galardonado con el premio al mérito turístico por su buen servicio y atención. Cuenta con 38 habitaciones bien equipadas y acogedoras dispuestas en tres plantas, siendo las de la última planta abuhardilladas con techos y suelos de madera; estando todas las habitaciones climatizadas y con panorámicas, vistas a la montaña; las suites tienen hidromasaje. El restaurante ofrece una buena cocina casera.

Restaurante Ixeia.   Calle Mayor, 53  Benasque (Huesca)

Restaurante Ixeia

Con una bonita y elegante decoración y un ambiente acogedor, ofrece una estupenda cocina creativa de elaboración propia. Buena selección de vinos. Fácil aparcamiento.

Resaltamos como uno de los lugares más bonitos de ver el Forau de Aiguaillut o Cascada de Aiguaillut, que viene formada por un abundante caudal de agua procedente del deshielo de varios glaciares y que terminan confluyendo en esta cascada para desaparecer más abajo filtrándose por un sumidero karkástico y volver a salir por el colindante Valle de Arán. Otro lugar que merece la atención es el Congosto de Ventamillo, una espectacular garganta rocosa que da entrada al valle, en la carretera que conduce hacia Castejón de Sos, construída en 1916 y que nos hace pensar en las dificultades que suponía antiguamente la vida en este maravilloso pero aislado Valle de Benasque.

Foto vía: Mor
Foto vía: lospirineos

Tags: , , ,




2 comentarios

  1. marcis dice:

    Congosto de Ventamillo (con M) ;)

  2. Carmen Marquez dice:

    ¡¡Corregido!! muchas gracias, Marcis. :)

Top