Covarrubias, singular villa medieval
Al sudeste de la provincia de Burgos, a 41 kms. de su capital, se encuentra la preciosa y singular villa de Covarrubias, de aspecto medieval y con mucho encanto, muy cerca de las vecinas ciudades de Lerma y Santo Domingo de Silos, con las que conforma un bonito núcleo turÃstico, el llamado Triángulo del Arlanza, situada precisamente junto al rio Arlanza. El nombre de la noble ciudad de Covarrubias se debe a las rojizas cuevas que se abren en los alrededores. Declarada Conjunto Histórico-ArtÃstico Nacional en el año 1965 y galardonada con varios premios de Turismo y Embellecimiento.
La ciudad fue fundada en el siglo VII por el rey visigodo Chindesvinto sobre un antiguo castro romano y  nombrada en el siglo X capital del Infantado de Castilla por Fernán González, conde de Castilla e importante personaje en la defensa del territorio del dominio de los reyes de León, asà como activo participante en la reconquista.
Su casco antiguo está en parte amurallado y guarda un trazado uniforme, de calles empedradas y casas encaladas, en su mayorÃa de tres alturas y algunas con soportales y vigas de madera vista, que constituyen uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura popular castellana, que han sabido mantener en el tiempo con su aspecto medieval y en el que se respira un ambiente limpio y de serenidad, que hace de su visita un paseo muy agradable, apacible y memorable.
Entre sus monumentos, el más significativo es la casa-palacio del conde Fernán González, en la que destaca el torreón de Fernán González, también llamado la torre de «La Emparedada» magnÃfica edificiación del siglo X, donde Doña Urraca fue emparedada por su padre Fernán González, según cuenta la leyenda. La Colegiata de San Cosme y San Damián, edificio gótico del siglo XV, con un bello claustro del siglo XVI; los sepulcros de Fernán González, primer conde de Castilla, de Doña Sancha y de la princesa Cristina de Noruega, Infanta de Castilla; el museo de la iglesia, instalado en la sacristÃa, expone «La Adoración de los Magos», notable trÃptico flamenco, obra atribuÃda a Gil de Siloé; asà como otras muchas piezas de gran valor histórico y artÃstico y un excepcional órgano del siglo XVII. Otra edificación religiosa de interés es la iglesia gótica de Santo Tomás, del siglo XV, levantada sobre las ruinas de la original del siglo XII, con una interesante colección de retablos, vidriera renacentista, pila bautismal románica y una extraordinaria escalera plateresca considerada la «joya» del templo.
Dentro del bello y singular conjunto arquitectónico de Covarrubias, podemos detenernos ante el Ayuntamiento, con una bella portada románica, ocupa lo que fue la casa de Fernán González; la Casa de Doña Sancha, del siglo X,  residencia de la esposa de aquel y hermana del rey Ramiro II de León; y el Archivo del Adelantamiento de Castilla, herreriano, obra de Juan de Vallejo, construÃdo por orden de Felipe II.
La Puerta del Archivo, de mediados del siglo XVI, de estilo renacentista, da la entrada principal a la villa a través de su arco, conocido como la Puerta Real, sobre la que se puede ver el escudo de Felipe II, con su toisón de oro, quien lo mandó levantar; las rejas de las ventanas son la originales.
En un pueblo como Covarrubias no podemos marcharnos rápidamente, pues su bien cuidado aspecto, su paz y armonÃa, asà como su excelente gastronomÃa, nos invita a quedarnos y seleccionar una estupenda «Parada y Fonda» con la que disfrutar sin prisas de todo lo que nos ofrece.
Hotel Rey Chindesvinto.  Plaza del Rey Chindesvinto, 5 Covarrubias (Burgos).
Situado en pleno centro del casco histórico, en una recoleta placita, junto a la Colegiata, el Torreón de Fernán González, la Casa-Palacio de Doña Sancha y el Paseo de la Princesa Kristina de Noruega; levantado sobre los solares de dos antiguas casas solariegas, guarda una estupenda armonÃa entre sus elementos que dentro de la modernidad respetan la arquitectura tradicional castellana, entramados de madera, estucados, suelos rústicos, tarimas y un buen número de detalles intimistas. Dispone de 14 habitaciones bien equipadas, distintas todas ellas, unas abuhardilladas y otras con mirador acristalado, que ofrecen unas buenas vistas de la Colegiata. Se completan las instalaciones con una salón con chimena y un restaurante. Ambiente cálido, tranquilo y confortable.
Restaurante De Galo.  calle Monseñor Vargas, 10 Covarrubias (Burgos).
En lo que fue una antigua posada con sus cuadras se encuentra ubicado este precioso restaurante, que ha mantenido en su rehabilitación todo el encanto de su pasado, decorada con mucho gusto, vigas vistas, paredes de adobe, algún pesebre y lo que es más importante un horno de leña, de donde salen estupendos asados. Las recetas de caza y setas en temporada, notables guisos y buenas carnes a la plancha y postres caseros, conforman una excelente carta a precios sensatos.
Habiendo disfrutado con esta visita de tantos motivos que satisfacen nuestros sentidos, se nos antoja oportuno, además estando tan cerquita, exultar el espÃritu con una visita al Monasterio de Santo Domingo de Silos, construido en el siglo XI, como no por Fernán González; pero es que contemplar el prodigio de belleza de su claustro románico bien solo lo merece por sà mismo el llegar hasta aquÃ. Silencio, recogimiento, belleza, cantos gregorianos…¡divino!.
Fotos vÃa: ecovarrubias y arlanza