Gernika-Lumo, símbolo del País Vasco y de paz

Gernika Lumo

En la provincia de Vizcaya, perteneciente a la comarca de Busturialdea, en el valle del río Oka y en la desembocadura de la ría de Guernica, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, a 33 Kms. de distancia de su capital, Bilbao, se encuentra la noble y leal villa de Gernika-Lumo, nacida en el siglo XIX de la unión administrativa de la villa de Gernika y la anteiglesia de Lumo, fundada en los terrenos de ésta, donde durante siglos, al pie de un roble, se reunían la juntas que gobernaban las anteiglesias y villas de Vizcaya y donde debían de acudir los reyes castellanos para prestar juramento de respeto a los fueros vascos.

La villa de Gernika-Lumo, que recibió en al año 2003, el premio de «Ciudad de la paz» por la Unesco y es miembro de la Asociación Mundial de las Ciudades Mártires, es símbolo de la libertades vascas y de la paz, en recuerdo al devastador bombardeo sufrido el 26 de abril de 1937, ejecutado por la aviación alemana de la Legión Cóndor, durante la guerra civil.

Por tanto, nuestra visita a esta bonita villa de Gernika-Lumo, plena de historia y encantos, ha de comenzar por el Árbol de Gernika y la Casa de Juntas, en cuyo parque, que la rodea, podemos encontrar el Roble Viejo, símbolo de las antiguas tradiciones del pueblo vasco, guardado dentro de un templete circular, y el Árbol Nuevo, sucesor de aquél, que fue plantado en 1870. Junto a éstos, en un solar que ocupó la vieja ermita de Nuestra Señora de la Antigua, la Casa de Juntas, de estilo neoclásico, construida en 1824, que cuenta como núcleo principal la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, actual salón de plenos de las Juntas Generales de Vizcaya. También merece la atención una espectacular vidriera que representa el árbol de Gernika y una asamblea de ciudadanos vascos. Situados junto a la Casa de Juntas, se encuentran el Palacio de Montefuerte y Convento de Santa Clara.

Muy cercano, está el Parque de los Pueblos de Europa, en el que podemos contemplar dos extraordinarias y afamadas esculturas, Gure Aitaren Etxea (La casa de nuestro padre), de Eduardo Chillida y  «Large Figure in a Shelter» (Gran figura en un refugio), de Henry Moore; y frente a éstas el Palacio de Udetxea, sede del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Junto al parque, está el Museo de Euskal Herria, en el Palacio de la Alegria, edificio del siglo XVIII, de estilo barroco, dedicado a la historia y la cultura vasca.

Muy bonita e interesante resulta la Plaza de los Fueros, de trazado cuadrangular y abierta en uno de sus lados a una calle, nos presenta un conjunto de edificios públicos de interés, el Ayuntamiento, los antiguos Juzgados, hoy Museo de la Paz, y la Escuela de Artes y Oficios; presidiendo la plaza, la estatua de Don Tello, fundador de la ciudad.

La Iglesia de Santa María, es la edificiación religiosa más importante, iniciada en el siglo XV, de estilo gótico, y finalizada en el siglo XVIII, en época renacentista; con un destacable pórtico de entrada.

En esta excepcional villa de Gernika-Lumo, que guarda tanta historia y una alto valor arquitectónico, nos resulta bien merecido efectuar un alto en el camino, para lo que en nuestra sección de «Lugares con encanto. Parada y fonda», proponemos lo siguiente:

Casa Rural Txopebenta. Basetxetas. Gauteguiz -Arteaga (Vizcaya).

casa-rural-txopebenta-gautegiz-arteagagernikavizcaya

Muy cerca de Gernika-Lumo, a unos 4,5 kms., se encuentra este bello caserío vasco, en pleno Parque de Urdaibai, que ocupa un edificio de piedra con galería de madera en su fachada y  porche con unas excepcionales vistas, lugar ideal para relajarse con el buen tiempo. La que fue fonda se transformó en la primera casa rural del País Vasco, rehabilitada piedra a piedra, con materiales reciclados y una decoración sencilla, rústica y acogedora, en el que se crea un ambiente tranquilo y hospitalario, con las comodidades modernas y el encanto de lo antiguo y rústico. Dispone de seis habitaciones, todas exteriores y tres de ellas abuhardilladas, con techos de madera, vigas y piedra vista; sencillas y con mobiliario rústico, con alegres colores en colchas, cortinas y pinturas. Acogedor salón con chimenea. Desayuno abundante y casero. Fácil aparcamiento.

Restaurante Zallo-Barri. c/Juan Kaltzada, 79  Gernika-Lumo (Vizcaya)

Restaurante Zallo Barri

En un espacio cálido y despejado, con una decoración minimalista y acogedora, nos ofrece una cocina tradicional con toques creativos. Platos de carnes y pescados a la brasa del tradicional recetario vasco y otros bastante innovadores de la cocina actual.

Dada la estupenda ubicación en la que nos encontramos, se pueden realizar muy variadas actividades en la zona, recorrer el parque de Urdabai, descender en canoa hasta la Playa de Laida, desde Arteaga, en cuya localidad podemos visitar su monumento principal, la Torre de Arteaga, o acercarnos a la Cueva de Santimamiñe, camino de Laida, en la vega de Kortezubi.

Tags: , ,




Top