Cogolludo en Guadalajara
En la comarca de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, Castilla la Mancha, se sitúa la población de Cogolludo, con no más de 600 habitantes, pero con un alto nivel cultural gracias a los monumentos históricos con los que cuenta, asà como por las iglesias y las ruinas del castillo que a lo alto la preside.
El origen del nombre de este curioso pueblo de la mancha, es debido a la forma que poseen las casas más antiguas del lugar, en forma de cogollo, por lo que tomó el nombre de Cogolludo debido a este hecho. Asimismo, las ruinas del impresionante Castillo, dan pie a las maravillosas vistas que desde él se contemplan, el rio Henares y dos grandes cerros el de La Muela y el de Hita. Las ruinas de esta gran fortaleza, datan del siglo XI, siglos después fue reformado y hacia 1800 volvió a ser destruido parcialmente.
Otros de los lugares de interés con los que cuenta la población de Cogolludo son la Iglesia Parroquial de Santa MarÃa, del siglo XVI, con un estilo gótico en su interior y dividida en tres grandes naves, iluminadas por ventanales rasgados, la Iglesia de San Pedro, del mismo siglo que la anterior, la Ermita de San Antón, la de San Miguel, la Ermita de La Soledad, la de San Isidro y el Palacio de los Duques de Medinaceli, levantado en el siglo XV, impresionante monumento Histórico ArtÃstico de gran interés turÃstico.
Cabe mencionar, que el Palacio de los Duques de Medinaceli es el primero de estilo renacentista con fachada almohadillada en España. De su interior se conserva una gran chimenea mudéjar y un patio en muy buen estado pese a los años que tiene. En definitiva, un enclave digno de visitar y conocer la gran historia del pueblo de Cogolludo en Guadalajara.
Foto VÃa: rincones secretos